|
|
 |
Revista ecléctica sobre comentarios de libros |
Este proyecto de revista pretende ser un instrumento de desarrollo de la vocación por la literatura.
Departir sobre libros, antes en el espacio de bares, no ha dejado de permanecer como manías de lectores y escritores, hábitos que en la era de la Internet se trasladó a las redes, con el beneficio del intercambio e integración de lenguajes y la desventaja de la dispersión.
|
|
|
|
|
|
 |
Roberto Ferro, en Los Pereira, Colombia |
Roberto Ferro Escritor y crítico literario. Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha dictado cursos y seminarios de posgrado en Venezuela, México, Francia e Italia. Forma parte del Consejo de Redacción de numerosas revistas académicas y literarias. Entre sus libros publicados están: El asesino tiene quien le escriba, Lectura herrada con Jacques Derrida, El lector apócrifo, La ficción. Un caso de sonambulismo teórico, Línea de flotación y Onetti. La fundación imaginada.
|
|
|
|
|
|
 |
CONCURSO |
PEDIDO DE NULIDAD en el consurso de la cátedra de Literatura Latinoamericana II de la Facultad de Filosofía y letras. |
|
|
|
|
|
 |
ESCANDALOSO CONCURSO |
PEDIDO DE NULIDAD en el concurso de la cátedra de Literatura Latinoamericana II de la Facultad de Filosofía y letras.
Leer nota de Noé Jitrik en Destacados.
ESCANDALOSO CONCURSO |
|
|
|
|
|
 |
Presentación de Denise Pescuzzo |
Parece que de lo que se trata el tiempo, es de lo que ocurre entre la vida y la muerte, y en ningún caso interviene el reloj, ni nada especial en el mundo que haya sido inventado por el hombre.
Esta es la sensación que provoca el poema de Denise Pascuzzo, El Refugio, las palabras: vida, muerte; atravesadas por el tiempo mismo que se determina en el transcurso del texto, como estructura del texto y de la mirada.
En el menu estrellas, en inéditos/poemas. Hay más poemas de esta autora, y también nos dimos el lujo de publicarla en el blog: metaliteraturameta.blogspot.com
|
|
|
|
|
|
 |
Estrella distante, Robert Bolaño |
Poesía y fascismo, términos que pueden parecen encontrados, se abren camino en esta novela de Bolaño, en una conjugación inquietante. Desde Nápoles, Andrea Pezzè, desenmascara una de las claves narrativas de este autor Chileno.
No te lo pierdas en Destacados. |
|
|
|
|
|
 |
Isiadro Parodi |
Roberto Ferro en Personajes.
Escrito con un lenguaje que promueve atención en sí mismo y traducido hasta en chino, “Seis problemas para Don Isidro Parodi” trata de un detective que no es detective sino peluquero, pero que a su vez es inexistente, preso por un crimen que no cometió, relatado por Domecq, escritor hipotético. Como todo relato policial develar la incógnita es el objetivo, ¿cual es la incógnita de este interesante libro que Borges escribió conjuntamente con Bioy Casares? |
|
|
|
|
|
 |
Macedonio y Odradek |
Se presentó en la Sede de la Fundación Descartes el tomo Macedonio, cuyo Director es también el director de esta revista, el dr. Roberto Ferro.En el video se oyen las palabras de Germán García, Director de la Fundación e integrante de la revista Odradek que festajaba conjuntamente en el mismo evento el aniversario del primer año de su publicación.
|
|
|
|
|
|
 |
Emotiva presentación |
Presentación emotiva del libro de Liliana Céliz, por parte del Dr, profesor Roberto Ferro en la sede de la Sociedad de Escritores y escritoras. Quienes presenciamos la presentación admiramos mucho las palabras del profesor Ferro en referencia a esta destacada autora. Disfruten de sus poemas desde el menu estrellas a su izquierda : Literatura/poesía/textos.
Excelente. |
|
|
|
|
|
 |
Presentación y Aniversario |
8 de octubre 2007, se festeja el aniversario de la revista ODradek y presentación del Libro "Macedonio". |
|
|
|
|
|
 |
Un volumen muy esperado |
Se presentará el jueves 20 de septiembre a las 19 hs. en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. La presentación estará a cargo del escritor Ricardo Piglia. |
|
|
|
|
|
 |
Derrida y Literatura |
Si bien Jacques Derrida originó una escuela en la que prevalece una estrategia de análisis que ha sido aplicada a literatura, lingüística, filosofía, jurisprudencia y arquitectura, Roberto Ferro realiza un análisis de esta estrategia enfocado en su aplicación sobre la literatura como campo de operaciones complejo en el que se desarma el sentido como verdad constructiva. |
|
|
|
|
|
 |
Modelo para armar |
En este trabajo, el Director de la revista, el Doctor Roberto Ferro explora la complejidad de las relaciones entre las poéticas literarias y las opciones políticas e ideológicas por las que Julio Cortázar transitó como un modo de abordaje de su obra que plantea problemas y abre interrogantes. Hay entrecruzamientos e intersecciones, a veces coicidencias y otras veces contradicciones. En Destacados un texto imperdible.
|
|
|
|
|
|
 |
El artista vivo más caro del mundo |
El británico Damien Hirst se convirtió en el artista vivo más caro del mundo.
La corona para el artista vivo mejor cotizado del mundo pasó rápidamente de un británico a otro, cuando una instalación de remedios multicolores del enfant terrible Damien Hirst destronó al retrato de Bruce Bernard de Lucien Freud -que había alcanzado ese récord dos días antes- como la obra de un artista vivo más cara del mundo, al rematarse en US$ 19,2 millones. |
|
|
|
|
|
 |
Autor nuevo |
Con la agudeza a la que nos tiene acostumbrados, Cecilia Gonzalez Gerardi, en destacados, Reseña semipoética, nos presenta una visión única sobre el texto de Matías Alvarez Lutereau, el autor, docente, actualmente se encuentra terminando la Licenciatura y el Profesorado de la Carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fanático de la música pop de los 80`s, amante de la literatura argentina. |
|
|
|
|