Hablar, escribir, contradice principios fundamentales de la sustentación del planeta, sin embargo, quizás, algo puede hacerse. Lingüístas, semántica, filósofos, lógicos y naturalistas como propuesta para el advenimiento de las IA. Ferdinand de Saussure, Agustín de Hipona, Kurt Grelling, Leonard Nelson, Carl Linnaeus, al servicio del futuro.
En cuento es un relato oral, fortalecido por la construcción de la experiencia narrativa a partir de la evocación y la memoria; un puente entre lo personal y lo colectivo que ofrece una reposición sutil de gestos cotidianos.
Se estructura como un monólogo que repone la conversación entre el narrador y Braulio, personaje que encarna al hombre común atrapado entre el sueño de la gloria deportiva y sucesos de una vida ordinaria.
10º Concurso de relatos cortos deportivos “Ángel María Pablos” organizado por el Ayuntamiento de Valladolid (España).
Bello libro. Comentó el autor: “…para nuestro “mercado” (me refiero al editorial argentino) es absolutamente inusual e impensado: la edición está hecha absolutamente en papel ilustración, tapa semidura, 96 páginas, solapas. La calidad de la impresión, el armado y la materia prima es de una calidad que realmente llama la atención.
La foto que no le hace justicia a la belleza de este libro.”
La luna orbita la Tierra en dirección prograda –de oeste a este–, lo que desde la Tierra se percibe como un movimiento hacia la derecha a lo largo de la noche. Para el que está observándola desde el Norte, más Norte, el polo norte, la verá girar hacia la izquierda –en sentido antihorario–; según el punto de vista, la luna es levógira.
La rotación de la Luna sobre su propio eje, que también es de oeste a este, igual que su órbita, que sigue a la tierra), nuevamente, situado por encima del polo norte lunar la rotación de la Luna sobre su eje se vería en sentido antihorario.
Desde el norte, todo se ve levógiro. ¿Acaso es cuestión de geografía las tendencias a ver izquierdas en otros?, ¿será casual que el norte ve la izquierda por el punto de vista?
En una propuesta anterior, a raíz de un planteo de alguien en las redes, sostuvo que Noroc, una herramienta crítica literaria tendía a puntos de vista de izquierda. El artículo puede leerse en la revista Metaliteratura, con el título La inercia ideológica.
Ahora la cuestión cuál es la trayectoria entre Romanticismo y política, entendiéndose por la misma dicotomía, izquierda, derecha.
En relación a la incorporación de la herramienta a la que denomino Noroc (se ha instalado en la revista Metaliteratura), que efectúa comentarios en el rol de crítico literario, un usuario me hizo el comentario sobre que notaba un sesgo de izquierda en la visión de la herramienta.
Mi criterio al respecto es que la historia del pensamiento desde el modernismo, nos ha heredado, precisamente, esa inclinación, pero he querido confirmarlo, tomé las imágenes que circulan por redes sobre los grandes del pensamiento que supuestamente son referentes literarios y moldearon la historia del pensamiento e indudable influencia tanto en la filosofía como la literatura y tanto en escritores como artes en general.
Conejos blancos de Eleonora Carrington, escritora británica-mexicana, artista plástica, publicó, por primera vez, en los números 9-10 de la revista View entre 1941 y 1942. Peligro de spoiler, sugiero leer ambos cuentos antes de continuar.
Julio Cortázar, en el libro Cuentos inolvidables según Julio Cortázar incluye Conejos blancos considerándolo uno de los inolvidables. Se publicó en 2008. No puedo dejar de relacionarlo con Circe, de Julio Cortázar, publicada en 1951, en Bestiario, ofrece muchos de los elementos constructivos del de Elena Carrington.
López -Pérez, Nicolás . Los ritos Ardientes. (Discursividades en la obra de Julio Barco), Nápoles 2025, Astronómica.
Hace cerca de 2500 años, Plinio el viejo escribió en su Historia Natural (t. III)[1] la primera reseña sobre un artista. La artista en cuestión fue homenajeada con el nombre de Kora, una joven corintia que también era conocida como Timarete.
[1] Plinio el viejo. Historia natural t.III, Gredos, 250, Madrid, 1998.
Ser actor significa sufrir un desgarramiento consciente.
[Antonin Artaud]
La propuesta de Cría figura un revés de trama del título, que remite a “ cuervos”, superponiéndose con una idea combativa entre generaciones, para el caso, Padre (Tipo) e hija (Pendeja), Catalina Luchetta que cuenta su historia, y juega con los narradores, tiempo y género: dramaturgia; se juega con las reversiones del tiempo donde Tipo (Matías Broglia) es joven y viejo y de nuevo joven y de nuevo viejo y apoya el relato de Pendeja, incluso en personajes alternativos desbordando los límites de la memoria y la capacidad del teatro para reponer, reconstruir, recordar.
No hay drama, hay un hecho artístico que exhibe sus recursos de producción, el territorio de la docencia en teatro; artífice y producción de la escena, de la posición del actor, del drama, de la representación.
Relatividad de St. Germain dirección Carlos Rivas por Ana Abregú
El universo no explica el amor, pero el amor explica el universo.
[Octavio Paz]
Albert Einstein se encontraba exiliado en Estados Unidos en un contexto marcado por las secuelas inmediatas de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1949. Este ambiente posbélico, cargado con la estela del conflicto global y el reciente estallido de la bomba atómica, genera una atmósfera de tensión y sospecha en torno a la figura del científico, a quien se le reconoce como un genio, pero cuya procedencia alemana produce desconfianza en el país de acogida.
FRIDAS de Cristina Escofet por Ana Abregú
Yo habito la grieta entre lo que soy y lo que digo ser.
[Silvia Plath]
La obra comienza con Ana Yovino, presentando a Frida, un encuentro profundo entre la destreza del cuerpo actoral y la tradición mexicana de la muerte, en un cruce entre memoria, cuerpo y poesía.
Yovino baila en traje blanco y máscara de calavera, en una apertura que establece el vínculo con la ancestral celebración del Día de Muertos, donde la muerte se acepta y se honra con una estética que gira en torno a la calavera como emblema de transformación y reconciliación con el ciclo vital.
No te pierdas ésto
Gotas