Entrevista Liliana Heer
En referencia a la presentación en las Jornadas de Macedonio, en Malba, puesta en escena de la escritora Liliana Heer
En referencia a la presentación en las Jornadas de Macedonio, en Malba, puesta en escena de la escritora Liliana Heer
Abdón Ubidia recientemente Galardonado con el premio Nacional de letras Eugenio Espejo 2012 de Ecuador. El siguient texto fue motivo de su conferencia en el tema Literatura del Siglo XXI en el Centro cultural Gorini, el 24 de Agosto 2012.
Para una tumba sin nombre: Novela metaficcional. La novela Para una tumba sin nombre de Juan Carlos Onetti se publica inicialmente en 1958, bajo el título Una tumba sin nombre. Su autor añade la preposición “para” en la edición de 1968.
Lo insólito como excusa para narrar la historia sin verdades En Para una tumba sin nombre.
Los Adioses como semiótica de los cuerpos. La comunicación en Los adioses es silenciosa, el cuerpo es el que dice mientras que el habla, el lenguaje, se ubica en el plano de la anécdota, de la historia contingente que carece de importancia.
La invención que cuenta. El motivo del chivo en Para una tumba sin nombre En Para una tumba sin nombre —intitulada Una tumba sin nombre en su primera publicación de 1958— una lectura crítica puede articularse sobre la recurrencia de la palabra “chivo” en el texto.
Sin nombre. Sin verdad. Sin saber. La narración en Para una tumba sin nombre I. Sin nombre Para una tumba sin nombre de Juan Carlos Onetti se publica en 1958 . Roberto Ferro en su trabajo Onetti/La fundación imaginada sitúa la obra en lo que él denomina el “segundo comienzo” de la narrativa onettiana, que se inicia con La vida breve (1950).
Bluff, el enigma de la sonrisa Para una tumba sin nombre es una historia que se construye a partir de versiones de las cuales es imposible señalar una como la verdadera.
LOS ADIOSES. El vacío como marca narrativa Un hombre que llega a las sierras a morir; otro hombre que observa y diagnostica su final. El hombre que muere por mano propia y aquel otro que fracasa ante su verdad. Entre ambos la escritura.
Los Adioses y la totalidad imposible Juan Carlos Onetti publica en 1954 la novela Los adioses.
El relato dentro del relato Pugnas por la voz en Para una tumba sin nombre de Onetti.
El objetivo que el presente trabajo tiene es reflexionar sobre las disquisiciones que el texto de Cortázar realiza en relación con una serie de problemáticas teórico-literarias...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |