En el marco del programa de las Jornadas Julio Cortázar (2018) organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana (FFyL-UBA), el miércoles 28 de noviembre, conversaron Daniel Mesa Gancedo y Roberto Ferro...
[1] Debemos el rescate de las palabras de cierre de las Jornadas al riguroso trabajo de desgravación de Denise Pascuzzo; solo he introducido algunos cambios y ajustes a esa versión, así como las notas al pie de las citas. RF
Convesarión Noé Jitrik, Roberto Ferro.
Hablamos de Cortázar, de la realidad, sobre nuestra actualidad. Al modo de Julio interpelamos nuestras circunstancias.
Crónica Segundo día, Jornadas Julio Cortázar, MALBA, noviembre 2018
(viene de De la intensidad, día 1)
Debía continuar. No podía, en este discurrir de mi exploración, quedarme en una primera instancia.
Crónica del primer día, Jornadas Julio Cortázar en el MALBA, noviembre 2018.
Promediando las Jornadas, se habló de la intensidad. Esa palabra, tal vez, fue la mejor dicha para definir lo que estaba ocurriendo.
Las lecturas, algunas lecturas, perduran. A diferencia de otras, lo hacen con una resonancia distintiva, que captan desde el inicio mi atención, sin necesidad del esfuerzo que demanda la concentración, sin que intervenga la voluntad para seguir el rumbo de la voz sobre las líneas leídas.
María Claudia Otsubo.
Jornadas Julio Cortázar
(Imagen: Horacio Sierra para reforma.)
Miércoles, 24 de Octubre de 2018.
MALBA, Museo de Arte Latinomericano de Buenos Aires.
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras se ha propuesto llevar a cabo las Jornadas Julio Cortázar con el objeto de recoger nuevas miradas acerca de su obra; la iniciativa ha sido acogida por el MALBA de modo que la convocatoria y la organización del encuentro lleva la firma de las dos instituciones.
El objetivo que el presente trabajo tiene es reflexionar sobre las disquisiciones que el texto de Cortázar realiza en relación con una serie de problemáticas teórico-literarias...
Julio Cortázar: urgencia de decir. La trama del horror latinoamericano “Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara.”
La negación y la creación del ego en “La escuela de noche” de Julio Cortázar
La experiencia de crecer en Cortázar Hay golpes en la vida, tan fuertes… Yo no sé! César Vallejo, “Los heraldos negros”