|
|
 |
100 AÑOS DE TRILCE EN TRUJILLO por Julio Barco |
En el imprescindible volumen José Santos Chocano la vida de Aladino, Luis Alberto Sánchez nos recuerda aquel recibimiento al autor de Alma América en tierras peruanas: con una corona de laureles de oro fue celebrado el bardo más cosmopolita de la primera mitad del siglo XX. Ver videos de las presentaciones.Gentileza de Rocío Pilar Castro, Perú, Trujillo.
|
|
|
|
|
|
 |
Homenaje 100 años Antonio Di Benedetto |
La letradura de Antonio Di Benedetto
A propósito de Escritos el exilio – Textos desde Madrid 1978-1983, Introducción y compilación de Liliana Reales y Mauro Caponi, Adriana Hidalgo Editora/A.hache, Buenos Aires, 2022.
|
|
|
|
|
|
 |
Dos horas con Flaubert |
Curso en la 46 Feria Internacional del libro 2022. Por Jorge Fondebrider. poeta, ensayista, traductor y periodista cultural argentino.
|
|
|
|
|
|
 |
Bioy Casares, anclajes de la eternidad |
Virginia Castro: Juvenilismo y política: en guerra contra el cerdo
Ana Abregú: Adolfo Bioy Casares y la teoría de las cuerdas
Jorge Caputo: Cómo vivir juntos: la distancia como forma (literaria) de vida en La invención de Morel
Coordina: Juan Ignacio Pisano
|
|
|
|
|
|
 |
Jornadas Silvina Ocampo / Adolfo Bioy Casares en MALBA |
14:00. Presentación de las Jornadas. Silvana López y Roberto Ferro.
14:15. Adolfo Bioy Casares: escritura en tránsito
Daniel Mesa Gancedo: Bioy retratista epistolar: instantáneas En viaje (1967)
Maximiliano Crespi: Caminar y odiar: en los Diarios de Bioy
María Claudia Otsubo: Un viaje con Adolfo Bioy Casares. El recorrido por las mujeres de sus ficciones en Clave de sol
Coordina: Ana Gallego Cuiñas
|
|
|
|
|
|
 |
Ella es Ellxs |
La infancia
Muy pocos conocen su verdadero nombre. El famoso, el estampado en sus libros, notas periodísticas, presentaciones y homenajes es un mix del propio y de un apellido robado a su primer marido.
|
|
|
|
|
|
 |
Jornadas de Ricardo Piglia, AGOSTO 2019 |
Piglia o una literatura argentina contemporánea permitida.
1-“A poco de conocida, la vanguardia comenzaba a aburrirme. Nadie quería pelear en serio, era un mundo distinto al que había conocido en los años de plomo. No hay cosa peor que dejar los combates a medio terminar: la literatura estaba en otra parte y prematuramente yo había escrito sobre Murena, Néstor Sánchez, Cerretani y Di Benedetto demostrando que con las teorías de Ricardo Piglia era imposible leerlos” (Luis Thonis en el inédito sobre Osvaldo Lamborghini).
|
|
|
|
|
|
 |
Jornadas Ricardo Piglia |
El Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras se ha propuesto llevar a cabo las Jornadas Ricardo Piglia con el objeto de recoger nuevas miradas acerca de su obra; la iniciativa ha sido acogida por el MALBA de modo que la convocatoria y la organización del encuentro lleva la firma de las dos instituciones.
Ver programa más abajo.
|
|
|
|
|
|
 |
Performance literaria |
“Cuentos dibujados. Performance literaria” Cuentos dibujados consiste en una acción en vivo donde el escritor Hernán Casciari cuenta sus historias mientras el dibujante Horacio Altuna las ilustra en directo. Se trata de un recital de relatos cortos protagonizados por dos grandes exponentes de la literatura y la historieta.
Participa: Horacio Altuna y Hernán Casciari
Espacio de diversidad sexual:
Presentación “Río de las congojas” de Libertad Dimitrópulos
Participa: Silvia Hopenhayn
|
|
|
|
|
|
 |
Barcelona, experiencia literaria |
“Barcelona, experiencia literaria”. Una ciudad literaria es algo más que un espacio geográfico. Es también una vivencia cultural y una memoria moral. Diálogo sobre el significado de Barcelona como escenario y ámbito literario visto por parte de escritores de fuera de la ciudad y a la vez muy bien conectados con lo que ha ido sucediendo en la ciudad en el último medio siglo. Las lecturas de Barcelona se han realizado, también, desde fuera de Barcelona.
Participa: Luís García Montero, Jordi Gràcia, Paola Lucanti y Juan Gabriel Vázquez
|
|
|
|
|
|
 |
¿Qué tiene de real el realismo? |
Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos. “¿Qué tiene de real el realismo? Modos del realismo en la literatura Latinoamericana”.
Participa: Juan Mattio, Juan Pablo Meneses, Carla Maliandi, Marcos Mayer
Presenta: Miguel Gaya
|
|
|
|
|