|
|
 |
Conversatorio Leer levantando la cabeza de María Claudia Otsubo |
Transcripción de conversatorio entre María Claudia Otsubo y el Dr. Roberto Ferro, sobre el libro Leer levantando la cabeza. Flaneurs entre lecturas Otsubo nos comparte este texto sobre escritores conocidos y no tanto. Cálido encuentro entre libros y café, la mítica Dama de Bollini. Foto y video del encuentro, incluidos.
|
|
|
|
|
|
 |
La trascendencia en un mundo distópico |
Los primeros significados que atrae la palabra distopía en el imaginario compartido se relacionan con ciudades sumergidas, cadáveres amontonados, ciudades en ruinas, escenarios desolados, maquinarias destruidas y montones de basura en descomposición.
|
|
|
|
|
|
 |
100 AÑOS DE TRILCE EN TRUJILLO por Julio Barco |
En el imprescindible volumen José Santos Chocano la vida de Aladino, Luis Alberto Sánchez nos recuerda aquel recibimiento al autor de Alma América en tierras peruanas: con una corona de laureles de oro fue celebrado el bardo más cosmopolita de la primera mitad del siglo XX. Ver videos de las presentaciones.Gentileza de Rocío Pilar Castro, Perú, Trujillo.
|
|
|
|
|
|
 |
Homenaje 100 años Antonio Di Benedetto |
La letradura de Antonio Di Benedetto
A propósito de Escritos el exilio – Textos desde Madrid 1978-1983, Introducción y compilación de Liliana Reales y Mauro Caponi, Adriana Hidalgo Editora/A.hache, Buenos Aires, 2022.
|
|
|
|
|
|
 |
El libro como bucle |
Conocí a Maj Lindström en la 45 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2018. Ella artista plástica, fotógrafa, intentaba ejecutar un proyecto de Book, para la Feria de Guadalajara.
...
|
|
|
|
|
|
 |
El sitio de la mirada por Eduardo Grüner |
El siguiente material es recomendación de los Drs, Roberto Ferro, Director de Metaliteratura Silvana Lopez, staf de la misma.
Se presentó el libro El sitio de la mirada de Eduardo Grüner
|
|
|
|
|
|
 |
Las errancias de una memoria |
A propósito de Fotosíntesis de Alejandra Jalof
La escritura de Alejandra Jalof en Fotosíntesis es una apuesta a aprehender la memoria por la figuración literaria dejando una traza indeleble como resto de una voz que insiste en decirse desdeen perpetua mutación.
|
|
|
|
|
|
 |
Julio Barco escritor peruano en LATINALE |
El 19 de noviembre 2021, en la ciudad de Berlín, Alemania, Por invitación del Instituto Cervantes de la Lengua, se llevará a cabo el festival Latinale. Julio Barco, escritor peruano, colaborador de nuestra revista, participará de dicho evento. Desde nuestro medio acompañamos su trayectoria.
|
|
|
|
|
|
 |
Fonoteca de lexías y antropofuguismos |
Posfacio del poemario Antí(eu)fon(í)as, por Nicolás López-Pérez
Si en Atrave(r)sar –poemario anterior–, Ana Abregú desafió a la vivencia como forma de acceder al lenguaje, a partir de incisiones y fragmentos que pueden leerse como poesía y que cuestionan la idea de legibilidad y permanencia que cada texto logra con su significado, en Antí(eu)fon(í)as presenta una serie de secuencias que montan y desmontan pequeños dioramas donde la poesía aparece ya no como certeza, sino como posibilidad.
|
|
|
|
|
|
 |
De la literatura y los restos |
“Nada literario me (le) es ajeno”, podría decir (y decirse) acerca de un libro como el que viene a continuación. Declaración audaz, pero verdadera: desfilan en esas desbordantes páginas textos, referencias, sobreentendidos, alusiones, reflexiones, el universo de la literatura en fin, una constelación de palabras, que son también conceptos, mediante los cuales Roberto Ferro trama una relación pasional (e intelectual) con la literatura de su tiempo y en la que resuenan ecos de la gran literatura de todos los tiempos.
Noé Jitrik
|
|
|
|
|