METALITERATURA


Beca Creación 2021. Fondo Nacional de las Artes 2021.





Literatura
Biografia
9/30/2023
Rotundo Laura
Enfocate

Biografia
9/29/2023
Teresa Gatto
El héroe del pizarrón

Biografia
9/29/2023
Pascuzzo Denise
De viaje

Biografia
9/29/2023
Inés Messore
Lágrimas

Biografia
9/29/2023
Mendez Eduardo
Sin palabras

Desde Berlín
9/29/2023
Milanese Julia
Uno de estos días

Uno de estos días le voy a escribir a Roberto. Hace mucho que no le hablo. Hace mucho que no leo, que no escribo. 

Miscelanea
9/28/2023
Maria Claudia Otsubo
Desde la pérdida

Interesante
8/25/2023
Abregú Ana
Conversatorio Leer levantando la cabeza de María Claudia Otsubo

Transcripción de conversatorio entre María Claudia Otsubo y el Dr. Roberto Ferro, sobre el libro Leer levantando la cabeza. Flaneurs entre lecturas Otsubo nos comparte este texto sobre escritores conocidos y no tanto. Cálido encuentro entre libros y café, la mítica Dama de Bollini. Foto y video del encuentro, incluidos.

Interesante
7/17/2023
Calabró Facundo
Metaficción en "El perro sin terminar", de María Granata

Facundo Calabró

Universidad de Buenos Aires

facundo.calabro@uba.ar

Abstract:

Si bien la crítica ha señalado la presencia de “autorreflexividad” o metaficción en la literatura infantil argentina de la generación de María Elena Walsh –y las posteriores–, poco se ha estudiado la presencia de estos rasgos en la obra de los autores pertenecientes a la generación previa, representada por María Granata, Javier Villafañe y Conrado Nalé Roxlo, entre otros. Teniendo esto en cuenta, el presente artículo analiza los aspectos metaficcionales del cuento “El perro sin terminar”, publicado por Granata en 1984. Dichos aspectos se manifiestan por medio de la tematización y la problematización del asunto de la representación. Más concretamente, el artículo se detiene en: 1) el motivo de los “mundos comunicantes”, 2) la puesta en escena del vínculo entre la obra y su autor –que aquí y en otros cuentos del período es encarnado por el niño– y 3) la incorporación a la estructura del cuento de lo que Patricia Waugh denominó “paradoja creación-descripción”.

Interesante
7/1/2023
Nicolás López Pérez
APRIETA PLAY Y RECORD

[Algunos apuntes sobre las entrevistas, en el momento en que debería estar respondiendo una y haciendo otra. el registro libre de esta expresión tan espontánea como planificada es, sin duda, un insumo en la elaboración del pensamiento literario de un/a  escritor/a]

De interes
5/14/2023
Abregú Ana
Presas políticas, entre dictaduras y democracias: fugadas, desaparecidas, sobrevivientes.

47 Feria Internacional del libro de BsAs 2023.

MIriam Lewin, Gabriela Saidon, Débora D'Antoni. 

De interes
5/12/2023
Abregú Ana
Presencia del campo en la narrativa actual

Itamar Vieira Júnior (Brasil), Luis do Santos (Uruguay), Cristian Molina (Argentina). Modera: Lucía De Leone.

De interes
5/10/2023
Abregú Ana
La violencia nuestra de cada día

Fernanda Melchor (México), Nona Fernández (Chile), Gonzalo Baz (Uruguay), Juan Mattio (Argentina). Modera: Osvaldo Aguirre.

De interes
5/6/2023
Abregú Ana
¿Escribir es un modo de fracasar?

Katya Adaui, Cynthia Rimsky, Carolina Bello, Jorge Consiglio, Gabriela Saidon, Jorgelina Núñez

De interes
5/5/2023
Abregú Ana
Diálogos de escritores de Argentina. 47 Feria Internacional del libro 2023. III

Diálogos de escritores de Argentina. 47 Feria Internacional del libro 2023.

Alejandra Kamiya. Sonia Budassi, Paula Pérez Alonso , Santiago Craig . 

Tamara Tenembaum, Marina Yuszczuk, Gael P. Rossi, Gabriela Saidon. Modera: Natalia Ginzburg.

 

De interes
5/5/2023
Abregú Ana
Narraciones del contacto con los pueblos originarios y La mano que sostuvo la mía

Marina Closs (La despoblación), Roque Larraquy (La telepatía nacional), Sylvia Iparraguirre (La tierra del Fuego) y Fabián Martínez Siccardi (Los hombres más altos). Modera: Susana Rosano.

De interes
5/3/2023
Abregú Ana
Apertura del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina

47 Feria Internacional del libro 2023. Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina.

Poesía
4/30/2023
Abregú Ana
XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura V y VI.

XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura V y VI.

FOTOS y VIDEOS

Daniel Lipara (Argentina), Regina Ramos (Uruguay), Julián Axat (Argentina) y Liliana Ancalao (Argentina), Antonio Armenteros (Cuba)

Blanca Llum Vidal (España), Tom Maver (Argentina), Gabriela Álvarez (Argentina) y Lucas Margarit (Argentina)

 

Poesía
4/30/2023
Abregú Ana
XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura III.

Alan La Veglia (Argentina), Marília Garcia (Brasil), Carlos J. Aldazábal (Argentina), Alejandra Correa (Uruguay/Argentina) y Elvira Hernández (Chile)

Poesía
4/30/2023
Abregú Ana
XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura II.

Ida Vitale (Uruguay), Pedro Eiras (Portugal), María Casiraghi (Argentina), Martín Pucheta (Argentina), Gabby de Cicco (Argentina) y Sandro Barrella (Argentina)