|
|
 |
Por encima de cualquier prejuicio. |
Sobre Envejecimiento ilícito de Eduardo Méndez.
En los infinitos e indescifrables trazos que pueden templarse con las palabras, pululan por entre sus pasadizos mórbidos y suaves, los que simulan ser los caminos apropiados -o recomendables-, o los que deberían ser tenidos en cuenta para no pensar que los significados son solo una estampa adosada a la superficie. Comprender que solo son partes del naufragio de los abismos posibles cifrados en la fuga de sentidos que colma la juntura de las letras es otra tarea.
|
|
|
|
|
|
 |
Clínica del acantilado |
[Historia aceleracionista de la poética]
Memorándum, clausura anno domini MMXX
Campus de Literatura Cuántica y Ciencias Imaginarias
Nicolás López-Pérez
|
|
|
|
|
|
 |
La última entrevista imaginaria |
Soñar lo que no se escribe, diciéndose. Decir lo que se escribe. O decir cómo no se escribe, sino cómo se está escribiendo sin escribir. Escritura sin escritura, un sueño o un trozo de imaginación, de imagen en acción.
|
|
|
|
|
|
 |
Un policial de defraudaciones y estafas |
Terra alta de Javier Cercas
Javier Cercas es un escritor del que aprecio algunas de sus obras como Soldados de Salamina, Anatomía de un instante, El impostor, entre otras, de ahí que ante el anuncio de que había abordado el género policial me dispuse a su lectura a partir de ese horizonte de expectativas.
|
|
|
|
|
|
 |
Elio Veneri en Buenos Aires |
Había leído el original de la novela de Elio Veneri Misión O.D.E.S.S.A. - Operación Cielo por sugerencia de mi amigo, el profesor uruguayo Hebert Benítez Pessolano, me sorprendió de tal manera que le ofrecí hacer la contratapa de la edición que estaba en curso.
|
|
|
|
|
|
 |
La inminencia del estruendo |
Acerca de Elio Veneri
Escribo estas líneas en las primeras horas de la madrugada, acabo de llegar de Montevideo y lo hago movido por la urgencia que significa el peligro de perder una primicia. Como no soy, no he sido y nunca seré periodista, este comienzo abrupto exige de mi parte un relato que lo justifique.
|
|
|
|
|
|
 |
Ring 41 |
Estas crónicas no pretenden ser la pintura realista ni de un vivencia ni de una Berlín, sino la mirada alucinada de alguien que fue llevada desde una Buenos Aires ‘in distress’ a vivir a la ciudad del muro y que se encontró, contra todas sus expectativas, con ‘la ciudad del Muro’ todavía flotando entre 1989 y los ‘90. Aunque ese anacronismo también sea una alucinación traída desde Argentina.
|
|
|
|
|
|
 |
Un hombre atípico |
Presentación “Estudios y ensayos de literatura argentina” de Noé Jitrik (Serie de los dos siglos).
Participa: Claudia Roman, Pablo Ansolabehere, Sylvia Saítta, José Luis de Diego y Ximena Gonzalez
«La crítica es una actividad feroz y desgastante, nadie la agradece aunque se conoce y a regañadientes se admite la importancia de su función social».
Noé Jitrik
|
|
|
|
|
|
 |
Sobre Germán García, una épica de la palabra |
Entre las extrañas coincidencias, que nos unían con Germán, nuestro último encuentro, y día de la foto, fue el 26 de octubre del 2018, no podía imaginar cuánto habría de extrañarlo exacto dos meses después de ese día.
|
|
|
|
|
|
 |
De la intensidad |
Crónica del primer día, Jornadas Julio Cortázar en el MALBA, noviembre 2018.
Promediando las Jornadas, se habló de la intensidad. Esa palabra, tal vez, fue la mejor dicha para definir lo que estaba ocurriendo.
|
|
|
|
|
|
 |
El roce tenue de una mirada |
Diminuto verde de María Claudia Otsubo, Vinciguerra, Buenos Aires, 2018, 95 pp.
La lectura es una cuestión de la óptica, de la luz, íntimamente relacionada con la física.
|
|
|
|
|
|
 |
Esa belleza de la claridad y el misterio |
Durante el domingo 6 y el lunes 7 de mayo, se sumaron cuatro mesas a la serie de exposiciones que se llevaron a cabo en el marco del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, dentro de la Feria Internacional del Libro 2018.
|
|
|
|
|
|
 |
Federico Andahazi es un pelotudo |
....la modalidad de caracterización que he elegido no configura un anatema, ni un insulto, tampoco la he usado en la acepción que refiere a una persona, que actúa sin entendimiento, razón ni gracia, sino que me remito a una de las genealogías ...
|
|
|
|
|