Sobre Abregú, Ana (2022) Pentimentos, Amazon, Buenos Aires.
Sobre Abregú, Ana (2022) Pentimentos, Amazon, Buenos Aires.
Se consigue en Amazon. Clic aquí.
Sobre Abregú, Ana (2022) Pentimentos, Amazon, Buenos Aires.
Se consigue en Amazon. Clic aquí.
Sobre Valls, José Luis (2021) Brava, Letra Viva: Buenos Aires.
Estar solo puede ser a veces una deriva para la libertad o transformarse de manera imperceptible en la jaula traslúcida que contamina la posibilidad de resguardo...
Teorema de la lengua de Ana Abregú se da a leer como una contra-obra, una suerte de diccionario del pensamiento cuyas «entradas» versan precisamente sobre la diversidad tanto de su funcionamiento como de los vacíos que se abren en cada intersticio de las discontinuidades.
Sobre La próxima puerta de Roberto Ferro
Laura Rotundo
Cuando la mirada se funde con la escritura y la lectura, cuando la hendidura que deja el hilo que encastra el rumbo de los devaneos queda suspendido en su propio principio sin fin -anhelante...
In medias res fue una de las alocuciones que más me llamó la atención en el glosario de expresiones en el curso de latín para abogados. Puede decirse que forma parte de mi repertorio de jerga culta para cóctel. Nunca le he echado mano en alguna conversación, pero creo que en lo que escribo está presente sin querer queriendo. Significa “en el medio de las cosas”. Los poemas, en general, emplean esa manera de iniciar. Mucho más que el conocido ex nihilo, esto es, desde la nada.
El 19 de noviembre 2021, en la ciudad de Berlín, Alemania, Por invitación del Instituto Cervantes de la Lengua, se llevará a cabo el festival Latinale. Julio Barco, escritor peruano, colaborador de nuestra revista, participará de dicho evento. Desde nuestro medio acompañamos su trayectoria.
Cuentos y travesías, Buenos Aires, Liberteca, 2021
Adriana Pedrolo ha elegido para dar a leer sus Cuentos y Travesías el diseño de un repertorio musical, quizás evocando alguna de sus muchas presentaciones en las que interpreta un cancionero atravesado por las modulaciones de los latidos propios de la intimidad con las resonancias múltiples de denuncia de las iniquidades sociales. Como lector, al emprender mi viaje por las páginas de su libro me he dejado llevar por el movimiento, el ritmo, casi la respiración entre lo mismo y lo otro, entre el presente y la memoria.
El agua de la ducha corría tan locuaz como indiferente empujándome a la inefable comarca de la vigilia; en consonancia, pensaba por qué se habían congelado esas imágenestan horribles del sueño; la muerte convierte en un absurdo cualquier pretensión de eternidad a través del lenguaje, pero los restos oníricos traían como oleadas, una y otra vez, la escenas perturbadoras que me habían asaltado en la noche.
Levedad y sutilezas me produjo Niebla acústica, poemario de Rodrigo Noriega, poeta peruano; perturba con una geografía del sigilo con que organiza el espacio, un juego de pensamientos de producción y reproducción, el referente y su efecto.
Sobre Envejecimiento ilícito de Eduardo Méndez.
En los infinitos e indescifrables trazos que pueden templarse con las palabras, pululan por entre sus pasadizos mórbidos y suaves, los que simulan ser los caminos apropiados -o recomendables-, o los que deberían ser tenidos en cuenta para no pensar que los significados son solo una estampa adosada a la superficie. Comprender que solo son partes del naufragio de los abismos posibles cifrados en la fuga de sentidos que colma la juntura de las letras es otra tarea.
Posfacio del poemario Antí(eu)fon(í)as, por Nicolás López-Pérez
Si en Atrave(r)sar –poemario anterior–, Ana Abregú desafió a la vivencia como forma de acceder al lenguaje, a partir de incisiones y fragmentos que pueden leerse como poesía y que cuestionan la idea de legibilidad y permanencia que cada texto logra con su significado, en Antí(eu)fon(í)as presenta una serie de secuencias que montan y desmontan pequeños dioramas donde la poesía aparece ya no como certeza, sino como posibilidad.
“Nada literario me (le) es ajeno”, podría decir (y decirse) acerca de un libro como el que viene a continuación. Declaración audaz, pero verdadera: desfilan en esas desbordantes páginas textos, referencias, sobreentendidos, alusiones, reflexiones, el universo de la literatura en fin, una constelación de palabras, que son también conceptos, mediante los cuales Roberto Ferro trama una relación pasional (e intelectual) con la literatura de su tiempo y en la que resuenan ecos de la gran literatura de todos los tiempos.
Noé Jitrik
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |