ARTÍCULOS

La Muerte de Artemio Cruz

Silvana Lopez y su propuesta los invita en "destacados" a zambullirnos con Carlos Fuentes. El uso de los tiempos del pronombre pierden su inocencia atravesados por la revolucion y la descripcion de su fracaso. La conquista de la cronología como sangre de la historia que revela en este análisis nos presenta un borde de reflexión lúcida entre el fin de la escritura y la muerte como sucesos de la misma naturaleza.

Fernando Vallejo, la revelación de la realidad

La indagación y la realidad, en escena, un disparo del lenguaje que sin duda da blanco en la literatura.
. Fernando Vallejo, desde el visión de Alejandra Vaca, con su planteo bidireccional, la realidad es el lenguaje o es el lenguaje el que contruye la realidad.
Con las con contrucciones pendientes que este escritor merece, Alejandra penetra entre las hendiduras de la violencia de la palabras para establecerlas como caos en la escritura.
En destacados de hoy y por segunda vez, Alejandra Vaca nos sorprende.

Alejandra Vaca una promesa que se cumple.

Tras el muro vidriado de tu monitor, el tributo a una realidad diversa y asistemática. Alejandra Vaca con su visión sobre el escritor Pedro Lemebel y sus textos, nos propone un lienzo solapado que convoca a la reflexión. La transitoriedad del género como protocolo discursivo subrayará, como un flujo de investigación poética, la otra escena, la del género como sexualidad transgenérica, fluída y antiprotocolar. La poética de Lemebel es un ruido irreverente que definitivamente interviene sobre el discurso institucional demandando su propio espacio. Aqui abajo, en "destacados", Subversión y 'canibalismo' textual.

lo mejor de Berni

Hoy, a las 19, 10/03/2005, se inaugurará, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), la muestra de Antonio Berni, el primer homenaje en el año del centenario de su nacimiento, que es mucho más que un paneo apasionante por el universo creativo de uno de los mayores renovadores del arte argentino.

No te pierdas ésto

Gotas