Este proyecto de revista pretende ser un instrumento de desarrollo de la vocación por la literatura.
Departir sobre libros, antes en el espacio de bares, no ha dejado de permanecer como manías de lectores y escritores, hábitos que en la era de la Internet se trasladó a las redes, con el beneficio del intercambio e integración de lenguajes y la desventaja de la dispersión.
Colombia. En memoria del querido Noé Jitrik.
Roberto Ferro Escritor y crítico literario. Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha dictado cursos y seminarios de posgrado en Venezuela, México, Francia e Italia. Forma parte del Consejo de Redacción de numerosas revistas académicas y literarias. Entre sus libros publicados están: El asesino tiene quien le escriba, Lectura herrada con Jacques Derrida, El lector apócrifo, La ficción. Un caso de sonambulismo teórico, Línea de flotación y Onetti. La fundación imaginada.
Jornadas
Norah Lange / Oliverio Girondo
Miércoles 20 y jueves 21 de octubre
Jornadas en MALBA, 21 y 22 de Octubre. Organizado por el Instituto De Literatura Hispanoamericana de la FILO.
Hablamos de Cortázar, de la realidad, sobre nuestra actualidad. Al modo de Julio interpelamos nuestras circunstancias.
PEDIDO DE NULIDAD en el consurso de la cátedra de Literatura Latinoamericana II de la Facultad de Filosofía y letras.
A propósito de un concurso
PEDIDO DE NULIDAD en el concurso de la cátedra de Literatura Latinoamericana II de la Facultad de Filosofía y letras.
Leer nota de Noé Jitrik en Destacados.
ESCANDALOSO CONCURSO
Parece que de lo que se trata el tiempo, es de lo que ocurre entre la vida y la muerte, y en ningún caso interviene el reloj, ni nada especial en el mundo que haya sido inventado por el hombre.
Esta es la sensación que provoca el poema de Denise Pascuzzo, El Refugio, las palabras: vida, muerte; atravesadas por el tiempo mismo que se determina en el transcurso del texto, como estructura del texto y de la mirada.
En el menu estrellas, en inéditos/poemas. Hay más poemas de esta autora, y también nos dimos el lujo de publicarla en el blog: metaliteraturameta.blogspot.com
Poesía y fascismo, términos que pueden parecen encontrados, se abren camino en esta novela de Bolaño, en una conjugación inquietante. Desde Nápoles, Andrea Pezzè, desenmascara una de las claves narrativas de este autor Chileno.
No te lo pierdas en Destacados.
Roberto Ferro en Personajes.
Escrito con un lenguaje que promueve atención en sí mismo y traducido hasta en chino, “Seis problemas para Don Isidro Parodi” trata de un detective que no es detective sino peluquero, pero que a su vez es inexistente, preso por un crimen que no cometió, relatado por Domecq, escritor hipotético. Como todo relato policial develar la incógnita es el objetivo, ¿cual es la incógnita de este interesante libro que Borges escribió conjuntamente con Bioy Casares?