ARTÍCULOS

Como un unicornio umbrío en un arcoíris de fuego

La escritura es una forma. La literatura es una forma de pensamiento. La patria aún puede ser una semilla de manzana. Los límites de la forma echan raíces en el pensamiento. La literatura se puede manifestar imitando. No se sabe nada de las cosas que se imitan. La imitación es un juego. Puede ser tomado en serio. Hasta imitar las imitaciones. Cada lengua tiene sus propios orificios. Y sus propios ojos. Los míos son, solo por hoy, mi profesión de fe literaria (o literatuicida). O, en confianza, son 29 párrafos sugestivos y eufóricos antes del después de lo poético, 29 estilos de sueños posibles o mantras sobre nada en lo absoluto.

 

 

En otro exilio de Gabriel Restrepo

En la propuesta Obra abierta, de editorial Seshat, hay un interesante espacio en que se publican poemarios de escritores latinoamericanos. El primer texto, El otro exilio, del escritor Gabriel Restrepo, es una selección del propio poeta, el carácter fragmentario y ecléctico de la propuesta remite a un criterio de andadura en el haber del autor.

Escombrario de Nicolás López Pérez

Si algo nos trajo la situación de cuarentena es una explosiva participación de escritores, que se acercan al lector de manera directa o indirecta, según el acceso y la conexión; en esas interesantes derivas que proponen las redes, di con Escombrario, que me atrajo por una lateral afiliación a la pregunta sobre cómo se interpreta la melancolía en nuevas formas de escritura.

 

MOVER EL PUNTO de Ana Abregú por Graciela Licciardi

Ante todo debo aclarar que este análisis no pretende hacer didactismo ni crítica literaria pura.

Finalizada la lectura de MOVER EL PUNTO de Ana Abregú saco las siguientes conclusiones, por lo menos para mí: Me encuentro ante una escritura lúdica, desconcertante y por demás astuta cuyas argucias escriturales me llevan a afirmar  que estoy o estuve hasta hace instantes, ante un texto por demás inteligente en toda la acepción de la palabra.

 

¿Cómo se vive la poesía?

Foto de Pilar Vilcapaza, poeta de Puno, Perú.

Es necesario amplificar todos los sentidos mentales para evidenciar la realidad viva del arte poético. Su realidad ínsita en la propia forma de entendernos como seres humanos, su matiz inherente a nuestro propio eje de pensamientos y sentires. 

 

No te pierdas ésto

Gotas