La miel es más dulce que la sangre

Paranoxia Dalí, Ana Abregú. Novela, AMAZON 2019.

 

En Paranoxia Dalí se despliega un espacio inquietante, emerge un pueblo situado junto al mar, Gaspé o final del mundo conforme al idioma de sus habitantes milenarios: los Micmacs. Las diversas líneas de esta novela responden a las fuerzas del caos; estirpe o tierra, villa o continente, lugareños y extraños exhiben nexos -entre el eco de voces y la mirada- con desenlaces suspensivos, siempre inesperados. Ana Abregú no reproduce, hace visible el universo peninsular mediante un tratamiento pictórico, su diapasón narrativo arma cristales proteicos, conjuntos tonales consolidan el aura de un artista paradigmático: Salvador Dalí.

“En mi mente, el diseño de las mujeres se termina en el vientre de una langosta, con blanduras profundas, oscuras, con una dentadura invisible que acude al festín de masticación cuando huelen el líquido pegajoso que aúlla desde la boca del pene; no puedo rebasar esa línea…”

Verdades concebidas, convertidas en lenguaje, ráfagas de tradición encarnada. Sintaxis, marcaciones, oficio.

Esta obra conceptual encuadra una innovadora búsqueda estética con torrentes oníricos en continuo devenir. Sin asomo de duda, si Deleuze y Guattari hubiesen leído este libro habrían incluido reflexiones en Mil mesetas destacando la potencia inventiva del montaje, los juegos artísticos con reglas concretas en la superficie de máquinas abstractas, las parcelas de materia impalpable salientes del cuerpo-letra-ritmo de sus protagonistas. Personajes diestros en acuñar doblajes, superponer vínculos, dar a la historia distintas perspectivas. “No importaba lo que se dijera de la tramontana en España, si era falsa o un mito, en Gaspé era una voz prepotente con densidad que despilfarraba rumores sobre nosotros, se mezclaba en el aire y se movía como una serpiente envolviendo la villa, dejando caer sutilezas que se quedaban reflejadas en las ventanas el suficiente tiempo como para que  fuera imposible ignorarlas. No sé nada de la tramontana pero sé que en Gaspé el viento es la punta de un ovillo”.

 




www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas