|
|
 |
Julio Barco escritor peruano en LATINALE |
El 19 de noviembre 2021, en la ciudad de Berlín, Alemania, Por invitación del Instituto Cervantes de la Lengua, se llevará a cabo el festival Latinale. Julio Barco, escritor peruano, colaborador de nuestra revista, participará de dicho evento. Desde nuestro medio acompañamos su trayectoria.
|
|
|
|
|
|
 |
La sombra del eco |
Levedad y sutilezas me produjo Niebla acústica, poemario de Rodrigo Noriega, poeta peruano; perturba con una geografía del sigilo con que organiza el espacio, un juego de pensamientos de producción y reproducción, el referente y su efecto.
|
|
|
|
|
|
 |
Metaliteratura & CO por Nicolás López Pérez |
“La ficción calculada”, según Luis Guzmán, alude a textos que exhiben un plan dentro de modelos o sistemas retóricos, bajo la presunción que se interpretará en base a sus referentes; reflexión que no pude dejar de pensar mientras leía Metaliteratura &CO.
|
|
|
|
|
|
 |
Bioy Casares, anclajes de la eternidad |
Virginia Castro: Juvenilismo y política: en guerra contra el cerdo
Ana Abregú: Adolfo Bioy Casares y la teoría de las cuerdas
Jorge Caputo: Cómo vivir juntos: la distancia como forma (literaria) de vida en La invención de Morel
Coordina: Juan Ignacio Pisano
|
|
|
|
|
|
 |
Mosaico de Julio Barco |
El poeta Julio Barco, en Mosaico, como sus otras obras, monta un trazo derridiano sobre las huellas de otros poetas; plantea un saber abarcativo, no hay borradura del logos, sino traza en la andadura cotidiana del poeta, reapropiación de la voz poética en la realización de un sentido personal, lo que se denomina metafísica de lo propio.
|
|
|
|
|
|
 |
Jornadas Silvina Ocampo / Adolfo Bioy Casares en MALBA |
14:00. Presentación de las Jornadas. Silvana López y Roberto Ferro.
14:15. Adolfo Bioy Casares: escritura en tránsito
Daniel Mesa Gancedo: Bioy retratista epistolar: instantáneas En viaje (1967)
Maximiliano Crespi: Caminar y odiar: en los Diarios de Bioy
María Claudia Otsubo: Un viaje con Adolfo Bioy Casares. El recorrido por las mujeres de sus ficciones en Clave de sol
Coordina: Ana Gallego Cuiñas
|
|
|
|
|
|
 |
En otro exilio de Gabriel Restrepo |
En la propuesta Obra abierta, de editorial Seshat, hay un interesante espacio en que se publican poemarios de escritores latinoamericanos. El primer texto, El otro exilio, del escritor Gabriel Restrepo, es una selección del propio poeta, el carácter fragmentario y ecléctico de la propuesta remite a un criterio de andadura en el haber del autor.
|
|
|
|
|
|
 |
Escombrario de Nicolás López Pérez |
Si algo nos trajo la situación de cuarentena es una explosiva participación de escritores, que se acercan al lector de manera directa o indirecta, según el acceso y la conexión; en esas interesantes derivas que proponen las redes, di con Escombrario, que me atrajo por una lateral afiliación a la pregunta sobre cómo se interpreta la melancolía en nuevas formas de escritura.
|
|
|
|
|
|
 |
Des(c)ierto de Julio Barco |
En este texto, el poeta Julio Barco emprende un viaje, un viaje físico y un viaje hacia las interioridades de la escritura.
|
|
|
|
|
|
 |
Arder (Gramática de los dientes de león) de Julio Barco |
Llegó a mis manos este libro, del poeta Julio Barco, Perú.
Me interesó porque las marcas de grafía, la espacialidad e incluso una tercera dimensión por sobre las palabras, me introdujo en un sistema de interrelaciones entre palabras, sentido, realidad, impacto visual que me invitó a sumergirme en una vorágine.
|
|
|
|
|
|
 |
Entretato por Eugenia Limanski |
Primera novela publicada de esta autora, conmovedor relato.
Se consigue en Amazon: "Una mujer despierta en la habitación de una clínica, está inmóvil..."
|
|
|
|
|
|
 |
Performance literaria |
“Cuentos dibujados. Performance literaria” Cuentos dibujados consiste en una acción en vivo donde el escritor Hernán Casciari cuenta sus historias mientras el dibujante Horacio Altuna las ilustra en directo. Se trata de un recital de relatos cortos protagonizados por dos grandes exponentes de la literatura y la historieta.
Participa: Horacio Altuna y Hernán Casciari
Espacio de diversidad sexual:
Presentación “Río de las congojas” de Libertad Dimitrópulos
Participa: Silvia Hopenhayn
|
|
|
|
|
|
 |
Barcelona, experiencia literaria |
“Barcelona, experiencia literaria”. Una ciudad literaria es algo más que un espacio geográfico. Es también una vivencia cultural y una memoria moral. Diálogo sobre el significado de Barcelona como escenario y ámbito literario visto por parte de escritores de fuera de la ciudad y a la vez muy bien conectados con lo que ha ido sucediendo en la ciudad en el último medio siglo. Las lecturas de Barcelona se han realizado, también, desde fuera de Barcelona.
Participa: Luís García Montero, Jordi Gràcia, Paola Lucanti y Juan Gabriel Vázquez
|
|
|
|
|
|
 |
¿Qué tiene de real el realismo? |
Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos. “¿Qué tiene de real el realismo? Modos del realismo en la literatura Latinoamericana”.
Participa: Juan Mattio, Juan Pablo Meneses, Carla Maliandi, Marcos Mayer
Presenta: Miguel Gaya
|
|
|
|
|