
Suerte, risas y mucho bingo. ¡Prepárense para gritar '¡Bingo!'! La emoción del dabber.
[Lema popular]
Divertida propuesta que remite a diversos estilos teatrales, así como referentes eclécticos.
Dionisia –Mar Bell Vazquez–, mito griego, baja a la tierra; y como el primigenio, se aboca a remover la estructura social conmoviendo la forma tradicional de subyugación de mujeres. Dionisio toma cuerpo de mujer para acompañar el proceso de empoderamiento. Eco entre formatos que se extienden entre géneros de humor basado en la expresividad corporal y diálogo punzante.
(Foto tomada de Internet)
(Foto: ana Abregú)
La representación, entre coplas y versos y música en vivo, relata un suceso que con economía de elementos, luces y cuerpos que juegan con las siluetas y figuras satirizantes; relatan esta historia entrando y saliendo del presente al pasado, mientras se devana la vida interior, y motivaciones, de los personajes.
Rosa, Mercedes y la esposa de Paco son el foco de chismes que representan las típicas historias personales alrededor de las cuales se manifiestan las frustraciones que como mujeres de cierta edad sienten que las habilita para rebelarse contra la prohibición de jugar al bingo. Notable actuación, gracia y expresividad de la esposa de Paco.
Las Bingueras son mujeres que se reúnen en un local, dirigido por Dionisia en donde desafían lo prohibido: jugar al Bingo; siendo perseguidas por la autoridad, Saverio –secreto cómplice de las mujeres– y “Suaseneguer” –Ariel Cortina–, joven atlético que las persigue porque considera su deber detener la actividad delictiva. Habrá un desarrollo entre las motivaciones de cada uno, perseguidas y perseguidor colocando organizando el género en el formato de alegorías, representación de ideas de épocas; y sainete, donde hay un fuera de escala la importancia del hecho frente a la tensión de la asechanza.
Dionisia crea un sistema de equivalencias de palabras para disimular el juego, así como subterfugios y fachada propios del mundo femenino, bordar, tejer; mientras, las mujeres comparten intimidades y se divierten transgrediendo el “deber ser”, contraviniendo lenguaje y comportamientos impuestos por la sociedad patriarcal. La prohibición es simétrica con la transgresión; la tentación, aliada del rejuvenecimiento, que explora el aspecto agradable y lúdico de la obra.
La puesta está apoyada en los actores, la vestimenta, y la poética musical y comunicacional; comienza en el juzgado, Saverio declarando ante el juez un suceso; aunque la música ya ha comenzado cuando los espectadores ingresan a la sala.
La intriga y dinámica del desarrollo de la puesta sostienen la atención del público, así como los desopilantes relatos personales y la liberación de las inhibiciones al expresar lo prohibido.
En distintos gestos se puede ver la mediación de imágenes de escenas en contacto con aquello que se opone: reglas clericales, normas de conducta impuestas, cuya síntesis es la escena donde Dionisia, a la manera de sacerdote, coloca una pastilla –droga–, en la lengua de las mujeres, como el rito clerical de recibir ostias, mujeres haciendo fila para recibirla.
La devoción hacia Dionisia, producto de lo que ofrece: liberación, conecta con el despliegue de “archivo de la letra”, sátira, entremés, diálogos epigramáticos; energética en voces, coro, música y la ductilidad de actores en diversos roles; notable técnica del cantante –Juan Pablo Maicas– y la presencia carismática de las actrices, la ductilidad de Roberto Monzo, elenco que acompaña como coro, expresión corporal, potente, hilarante.
Una tarde divertida con una idea original que despliega teatro del antiguo y del nuevo, fresco, humorístico. Se nota que los actores se divierten, transgresiva sexual y discursivamente.
Para todo público.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Ana López Segovia
Actúan: Cristina Blanco – Gabriela Calzada – Vanesa Cardella – Ariel Cortina – Gisella Crimi – Natalia Chiesi – Analía González Bravo – Daniela Lozano – Juan Pablo Maicas – Federico Minervini – Roberto Monzo – Natalia Olabe – Mariana Ortiz Losada – Mar Bel Vázquez.
Música original: Juan Pablo Maicas y Francisco Civit.
Arreglos musicales: Juan Pablo Maicas.
Colaboración musical: Juan Pablo Maicas – Mar Bel Vázquez – Julián Vilar – Gabriela Calzada – Gisella Crimi – Vanesa Cardella – Ariel Cortina – Natalia Olabe – Roberto Monzo – Francisco Civit.
Diseño de vestuario: Gabriella Gerdelics.
Diseño de escenografía: Gabriella Gerdelics.
Diseño de iluminación: Facundo Estol.
Coreografía: Silvina Duna.
Diseño gráfico: Adrián Riolfi.
Prensa: Pablito Lancone
Asistente de dirección: Carlos Farías.
Producción ejecutiva: Anabella Moreno.
Co-producción: Teatro El Crisol.
Dirección: Francisco Civit
Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.