ARTÍCULOS

HISTORIA DE LA NIÑA QUE SE CONVIRTIÓ EN CICLISTA

Marian era la tercera de cuatro hermanos. Nació en una casa del barrio sur, la zona más empobrecida del pueblo, a tres cuadras del campo. Su padre era el comisario, hijo, a su vez, de otro comisario de la ciudad de Noetinger, que había asegurado la estabilidad y el orden en el periodo de lo que llamaban la “subversión”. Por eso, cada tanto, volvían a esa época de oro, donde, según lo que le contaban a Marian, todo era mejor y no había robos y se respetaban. Aunque ella, en su niñez, presenció varias discusiones entre su padre y abuelo, porque las cosas habían cambiado para mejor, sostenía el hijo, contrariando con todo el clamor a su padre. Sin embargo, como en toda pelea familiar, después de los consabidos enojos y exabruptos, la cosa no pasaba a mayores. El padre de Marian era, a su vez, el primer hermano de cuatro. Toda su adolescencia y carrera policial, la realizó a resguardo de su familia. De hecho, sus primeras intervenciones fueron en compañía de su padre, al que respetaba con solemnidad y admiración, a pesar de las diferencias políticas. Fue en uno de los patrullajes que conoció a Cristina, la madre de Marian.

 

Las razones de la sal por María Claudia Otsubo

Al azar andamos por los libros como flâneur

 

 

Salgo del mar y con la piel todavía impregnada de salitre me dispongo a finalizar Las razones de la sal, que bien podría haberse escrito aquí, en Imbassaí, la narradora tendida sobre la arena “cargada de sodio y otros minerales de una tierra llamada escritura”. Me reencuentro con su escritura atravesada por otras escrituras, en el universo particular y único de la lectura que me propone –con incertidumbres en el inicio, con plena confianza, luego– Ana Abregú.

 

Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos Encuentros 4 y 5

6 Mayo 2019

 

18:30

Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos. “Nuevos referentes generacionales en la narrativa Latinoamericana”.

Participa: Florencia Abbate, Gabriel Peveroni, Giuseppe Caputo y Luisa Geisler

Presenta: Victoria Rodríguez Lacrouts

 

20:30

Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos. “La ficción literaria y audiovisual: Encuentros y distancias”.

Participa: Mónica Droully Hurtado, Ana Paula Maia, Angel Faretta y Juan Carrá

Presenta: Miguel Gaya

 

 

Presentación de

Hay dos escenas de lectura que quiero recuperar del texto que hoy nos convoca y celebramos, una la de Roberto Ferro leyendo su primer libro de Cortázar, Rayuela en 1963, una lectura teñida de vértigo y desmesura que se agrega a la de una generación de lectores para los que Rayuela significa el porvenir, la innovación, la ruptura con las convenciones y la posibilidad de concebir horizontes sin clausura.

No te pierdas ésto

Gotas