XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura III.
Alan La Veglia (Argentina), Marília Garcia (Brasil), Carlos J. Aldazábal (Argentina), Alejandra Correa (Uruguay/Argentina) y Elvira Hernández (Chile)
Alan La Veglia (Argentina), Marília Garcia (Brasil), Carlos J. Aldazábal (Argentina), Alejandra Correa (Uruguay/Argentina) y Elvira Hernández (Chile)
La mirada y el trazo de una tenue ilusionista
Roberto Ferro
Lea estos versos como si fueran de otro, y sentirá en lo más hondo del alma cuán suyos son.
Rainer María Rilke
Las crónicas de las lecturas de Leer levantando la cabeza alientan cualquier acercamiento que privilegie una topología del fragmento; puesto que cada uno de ellos tienen autonomía, se podrían desprender de la sucesión y ser leídos como formas breves, es decir como unidades sin vínculos que las condicionen.
La letradura de Antonio Di Benedetto
A propósito de Escritos el exilio – Textos desde Madrid 1978-1983, Introducción y compilación de Liliana Reales y Mauro Caponi, Adriana Hidalgo Editora/A.hache, Buenos Aires, 2022.
Roberto Ferro Escritor y crítico literario. Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha dictado cursos y seminarios de posgrado en Venezuela, México, Francia e Italia. Forma parte del Consejo de Redacción de numerosas revistas académicas y literarias. Entre sus libros publicados están: El asesino tiene quien le escriba, Lectura herrada con Jacques Derrida, El lector apócrifo, La ficción. Un caso de sonambulismo teórico, Línea de flotación y Onetti. La fundación imaginada.
Sobre Ferro, Roberto Un ejemplar único, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2022
Atravesando los estertóreos terrenos del devaneo infinito, se yergue la escritura tantas veces transitada como una nueva materialidad conjurada como contienda...
Conocí a Maj Lindström en la 45 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2018. Ella artista plástica, fotógrafa, intentaba ejecutar un proyecto de Book, para la Feria de Guadalajara.
...
A propósito de Fotosíntesis de Alejandra Jalof
La escritura de Alejandra Jalof en Fotosíntesis es una apuesta a aprehender la memoria por la figuración literaria dejando una traza indeleble como resto de una voz que insiste en decirse desdeen perpetua mutación.
Levedad y sutilezas me produjo Niebla acústica, poemario de Rodrigo Noriega, poeta peruano; perturba con una geografía del sigilo con que organiza el espacio, un juego de pensamientos de producción y reproducción, el referente y su efecto.
Sobre Envejecimiento ilícito de Eduardo Méndez.
En los infinitos e indescifrables trazos que pueden templarse con las palabras, pululan por entre sus pasadizos mórbidos y suaves, los que simulan ser los caminos apropiados -o recomendables-, o los que deberían ser tenidos en cuenta para no pensar que los significados son solo una estampa adosada a la superficie. Comprender que solo son partes del naufragio de los abismos posibles cifrados en la fuga de sentidos que colma la juntura de las letras es otra tarea.
[Historia aceleracionista de la poética]
Memorándum, clausura anno domini MMXX
Campus de Literatura Cuántica y Ciencias Imaginarias
Nicolás López-Pérez
4 apuntes para leer Des(c)ierto (Buenos Aires: Metaliteratura, 2020) de Julio Barco
por Nicolás López-Pérez
1.Ramas del Gran Árbol: entre la tradición amoldada y la inmolada
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |