Salvador Elizondo: Una poética de la incesancia
Aludir a la imposibilidad de la literatura llevaría implícito un supuesto: el de no buscar finalidad alguna en los textos que leemos.
Aludir a la imposibilidad de la literatura llevaría implícito un supuesto: el de no buscar finalidad alguna en los textos que leemos.
Las llaves golpearon otra vez en la palma de la mano. El sonido era metálico, perfecto...
Basilio Bartel sale del baño con un libro debajo del brazo, las manos húmedas todavía. Camina apurado hasta la biblioteca. Nunca aprendió a secarse bien las manos. Se sienta en su lugar de siempre: detrás del mostrador, con las piernas cruzadas....
Noé Jitrik uno de los más reconocidos críticos literarios argentinos, con gran habilidad para mostrar su poética en relación con situaciones casuales en las cuales despliega su necesidad de narrar.
Mientras descargaban las bolsas con la compra del supermercado ...
El señalamiento de una tensión entre escritura y vida en Julio Cortázar es un lugar común compartido por la crítica literaria, la historia de la literatura y las diversas formas del periodismo cultural, que más allá de los matices considerados en cada oportunidad, aparece como una evidencia incontrovertible...
...Empecé a hojearlo en el subte de regreso a casa. La conexión con su escritura fue tal que casi me paso de estación en el trayecto. Simplemente no podía despegar mi vista de la lectura...
Silsh
Un poema no es un poema si no permanece oculto a la primera mirada..palabras de Liliana Celiz
Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos Cecilia Gonzalez Gerardi Estudiante de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires celezdi@gmail.com “Del Poder Absoluto no pueden hacerse historias. Si se pudiera, El Supremo estaría de más...”
Enrique Vila-Matas:Nacido en 1948, vive en Barcelona; es autor de una importante obra traducida a nueve lenguas.
Sobre algunos temas en “Estación de la mano” y “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar. ¿Qué es el espacio? ¿Por qué surge? Quizás porque es la única manera de concebir la posibilidad de salir y de entrar. El espacio no es hasta que no se limita, hasta que no se va o no se vuelve. Será por la dinámica, o porque el mundo se desequilibra para equilibrarse...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |