Obra de Roberto Bolaño

Tres maneras de escribir la literatura policial. Nuevas perspectivas para el género en la obra de Roberto Bolaño.

Tres maneras de escribir la literatura policial. Nuevas perspectivas para el género en la obra de Roberto Bolaño. por Andrea Pezzè, Universidad Orientale "Nápoles" Los cuatro grandes poetas chilenos son tres: Alonso de Ercilla y Rubén Darío. Nicanor Parra. Intentar un análisis del género policial en Roberto Bolaño empezando por la novela Estrella distante (1996) puede parecer atrevido, ya que esta no-vela no se puede clasificar como policial ortodoxo, sin embargo allí se plan-tean varias temáticas del género, ya que en la novela de Bolaño hay un mis-terio, una pesquisa y una sospecha a través de la explotación de rasgos que se relacionan con el género. Sin embargo falta un personaje fundamental – el detective - y un enigma por develar. Hay crímenes de los cuales se cono-ce el culpable y solo queda acorralarlo y encontrar las huellas que permitan dar con el cuerpo del delito. En efecto lo que plantea Estrella distante es un recorrido a través de las dudas, los temores y las sospechas que el secreto puede plantear. Celina Manzoni escribe a propósito de lo siniestro en la novela, citando las consideraciones de Freud acerca de la evolución del lenguaje y de su aporte al desarrollo del discurso aterrador. Según ella la creación del doble proporciona a la novela el desarrollo del discurso siniestro y una de las po-sibilidades para alcanzar lo siniestro es la intensidad de la poética con que se habla del doble. En la novela de Bolaño, el tema del doble produce un continuo desplazamiento del referente de un lado a otro de las verdades, proporcionando la pérdida del reconocimiento de la identidad, la mecánica del complot y la consecuente paranoia. La novela cuenta de un poe-ta/aviador Carlos Wieder que tortura y mata amparado por los militares de la dictadura de Pinochet. Wieder escribió sus primeras poemas cuando fre-cuentaba un taller de poesía en la Universidad junto al narrador, a Bibiano O'Ryan - amigo del narrador - y las hermanas Garmendia, sus primeras víc-timas. Cuando Wieder asistía al taller de poesía los demás lo conocían co-mo Alberto Ruiz-Tagle. Por lo tanto la falsa identidad de Alberto Ruiz-Tagle escamotea la realidad de Carlos Wieder y su aparición en la historia chilena, ya que Carlos Wieder efectúa sus primeras hazañas oculto detrás del disfraz de Ruiz-Tagle. En Estrella distante el infame no se esconde bajo falsas coartadas, depistajes y dobles juegos (como en las novelas polciales clásicas), sino detrás de un engaño semántico: el nombre falso. Por eso las palabras y el lenguaje tienen la capacidad de ocultar misterios, secretos e identidades. Más adelante en la novela Wieder se esconderá detrás de un tejido de creaciones artísticas. El escritor o el artista son criminales mientras que el lector y el crítico son llamados para remontar al sentido y descubrir al culpable . En una ortodoxa novela policial, el disfraz de Wieder sería la clave por develar para llegar a la verdadera identidad del asesino; pero a ésa se llega-ría sólo tras la investigación de un ingenioso detective o unos tiroteos en la calle. Como escribe Ezequiel del Rosso , en Bolaño el planteamiento de un enigma (o de una sospecha) satisface ciertos patrones del género policial, creando un espacio narrativo donde la mayoría de los recursos se gastan en la develación de un enigma (un secreto) y, sobre todo, brindando un texto para lectores del género. Así se respeta cuanto declarado por Borges : el género policial crea un lector sospechoso de las palabras del narrador y si el lector sospecha de la palabra, sospecha también del texto. Y efectivamente Bolaño crea la sospecha en el lector que hasta el final duda de cualquier paso del infame Carlos Wieder. El lector, en la medida en que adelanta en la lectura, descubre que sus sospechas no se refieren a un enigma que paulatinamente se devela, sino a un secreto que brota poco a poco de las palabras del texto. El secreto en las novelas de Bolaño produ-ce sentido y alrededor del secreto se desarrolla la novela. En Estrella distante se hallan rasgos fuertes de la novela policial que in-ducen a la constante duda al lector en espera de la llegada de un detective, de un cadáver o, en suma, de los ingredientes de una clásica novela policial. BAJAR el ARTICULO COMPLETO, presionando : bajar archivo, a la izquierda.

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas