Ella es el trompe l`oeil

El título del libro de Nilda Barba ¿por qué me gusta tanto? de Ediciones Patagónicas, bien podría referir a ¿por qué me gusta tanto ser mujer? 

El título del libro de Nilda Barba ¿por qué me gusta tanto? de Ediciones Patagónicas, bien podría referir a ¿por qué me gusta tanto ser mujer? Interrogación que surca la vida de todas las mujeres en un momento u otro, y que lleva a cuestionar incluso en algunos casos el “me gusta”.

Las preguntas que atraviesan esta obra poética son las preguntas de una mujer que crece. El mundo imaginario de la infancia se transforma y ello conlleva momentos de equilibrio y momentos de perderlo.

La niña pasa por la hora del sueño, del grito y del llanto; pero no pierde su capacidad para fascinarse. Esperamos elegir nuestros sueños, sacarnos los alfileres que hacen temblar nuestras alas, deseamos ser cuidadas y conservar el instinto de la fantasía. Es la sensibilidad la que empodera a la mujer, al mismo tiempo que sus curvas se ciñen en postura desafiante frente al mundo.

En los “horizontes de la insularidad”, si el espacio de la mujer aísla, ella encontrará una vía para escapar. Sabrá recuperar el canto de su propia voz, los perfumes debajo de su vestimenta. ¿Cómo llegar a ese centro? ¿Cómo reconocer a la mujer? Despojadla de sus afeites. Mostradla como una madre perla, como la reparadora de todas las cosas.

La propuesta estética va más allá de la palabra, ella se torna en imagen y viceversa. Ofrece un recorrido para los sentidos, como la mujer misma.

La poesía de Nilda Barba puede parecer para ojos extrañados, una enumeración tanto disímil como confusa. Para el lector atento es la recolección de pensamientos de las féminas. “Esperamos elegir nuestros sueños”, el mayor regalo de la mujer al mundo es su entrega.

Ella es el trompe l` oeil, engañosa a primera vista. Sustituye la realidad porque ella es ilusión y se alimenta de ésta.

Con los sueños se sobrevive y se logra escapar de la condena de tareas automáticas. La mujer completa, es tacto, miradas, pensamiento irrepetible e impredecible. La mujer ordena la vida y es intensamente cuestionadora de aquello que lo rodea. Es delicadeza y sensibilidad, pureza y maternidad. Atracción hechizante.

El libro finaliza con una pregunta: ¿ahora qué?

Ahora el horizonte es de ellas.

 

 

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas