Terminal por Noé Jitrik

Terminal, novela de Noé Jitrik, poco usual, entretenida, novedosa. Imperdible.

Terminal, un anuncio cifrado que refiere a muchos significantes, y que sin duda traslada el desasosiego  a la trama de la novela; su autor Noé Jitrik, produjo esta obra, con aparente ánimo lúdico; irónica e inquietante, con personajes que por momentos parecen funcionar para desactivar la realidad.

El relato de una huida, prefigura un crimen que no se oculta, el narrador nos transportará con el lenguaje, mientras las acciones de los personajes se desaceleran, hasta detenerse completamente, situación que compromete al lector en el deseo de seguir, huir, poner distancia; en cambio hay una ralentización de las situaciones que presentan un racimo de personajes y conversaciones que parecen imposibles de soslayar, por lo hipnóticas en planteos y porque hay un aparente resguardo de lo que sea que se deja atrás.

Bajo la forma de crónica, un género que termina expropiado hasta convertirse en una especie de género psicológico donde la geografía y los nombres sufren transformaciones como si se pusieran al servicio de los desiguales equívocos entre rol de personajes y rol del lenguaje.

Hay una acontecer donde el desarrollo del espacio bien parece un traslado por dimensiones; hay un punto en donde la acción transmuta hacia el reverso de una realidad en la que el narrador domesticado por la lengua reinventa los roles de los personajes, los justifica, experimenta con la sustitución de nombres y objetivos.

En el reverso, se desactiva el tiempo y las circunstancias, los personajes se acomodan a un ballet al que de repente le han cambiado el género musical.

Una novela interesante en la que la pasión de la lectura en acción es impulsada por la fluidez de esta escritura que utiliza la adjetivación como un extracto en miniatura de teorías literarias, de género, del acontecer temporal y dimensional.

La perspectiva superviviente que acecha a la protagonista, como perseguida, propone una gravedad en permanente contradicción con el lenguaje del narrador, que participa en los hechos con voces compuestas de lecturas, paralelos y espejo de un dispositivo de lenguaje que opera como una maquinaria de aporte emocional al lector.

Este frondoso relato bajo voces recurrentes y roces tangenciales con aspectos del imaginario religioso, me condujo hacia la vorágine de la incertidumbre, a preguntarme quién salió de aquel hotel en el que dicen que se cometió un crimen, quién huyó, hacia dónde y cuál es el conjunto de dominios de la atmosfera del crimen que hay que componer para reconstruir la historia.

El autor es un reconocido crítico, escritor, doctor en literatura, en la puesta en escena de esta voz narradora, irreconociblemente sorprendente.

 

 

    Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas