Diálogos con escritores argentinos en la Feria del libro 2017

Bajo el lema “literatura en movimiento” se realizó el encuentro de Diálogo de  escritores argentinos, organizado por la Fundación El Libro, en la Feria del libro 2017, edición 43.

Desde el 3 de mayo y hasta el 5 de Mayo, el entrecruzamiento de la literatura y sus géneros, cine, poesía, teatro, canción; diferentes referentes importantes, opinaron, conversaron, contaron anécdotas, nos hicieron reír, nos sorprendieron.

Uno de esos ciclos memorables que te reconcilian con la pasión literaria.

Día 1, 3 mayo 2017, Lucrecia Martel directora de la película Zama, de Antonio Di Benedetto tratando de responder la cuestión entre la literatura y el cine.

 

3 mayo 2017, Cine y literatura

 

Lucrecia Martel (Salta)

Lucrecia Martel (Salta),

Hernán Schillagi (Mendoza)

 Mercedes Araujo (Mendoza)

Fotos:https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154607235198861.1073741954.647548860&type=1&l=977b490d11

Video: https://youtu.be/eJi7f45-JTM

4 de Mayo 2017, La poesía, diálogos.

Coordinadora: Cristina Piña (Buenos Aires).

Carolina Biscayart (Río Negro)

Denise León (Tucumán)

María Malusardi (Buenos Aires)

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154610118493861.1073741955.647548860&type=1&l=3c880fbc5c

 

Video diálogos sobre poesía: https://youtu.be/id_dX6P27xU

 

 

Poemas, lecturas:

 

María del Rosario Andrada (Catamarca)

Ines Aráoz (Tucumán)

Diana Bellessi (Santa Fe)

Estefanía Ceballos (Corrientes)

 

Video: https://youtu.be/oopLqGEUS4M

 

 

5 mayo, 2017

 

Teatro, palabra y escena:

 

Coordinación Jorge Dubatti (Buenos Aires)

Susana Lage (San juan)

Alejandro Finzi (Neuquén)

Mauricio Kartun (Buenos Aires)

 

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154612818028861.1073741956.647548860&type=1&l=c12eea5aa7

 

Video: https://youtu.be/MncMS6VS85M

 

La Literatura y la canción

 

Coordinación: Carlos Aldazábal (Salta)

Sara Mamaní (Salta)

Adolfo Marino Ponti (Santiago del Estero)

Teresa Parodi (Corrientes)

Seba Ibarra (Chaco)

 

Video: https://youtu.be/ZS2aaWX_YDU

 

 

 

    Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas