Diálogos con escritores argentinos en la 45 Feria del Libro 2019

2 Mayo 2019

Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos. Segundo encuentro: “Historias Mínimas”.

Participa: Lucas Cosci, Luis Sagasti, Martín Kohan y María Rosa Lojo

Presenta: Elsa Drucaroff

3 Mayo 2019

Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos. Cuarto encuentro: “Ciudad de pobres corazones”.

Participa: Germán Parmettler, César Sodero, Carlos Busqued y Patricia Ratto

Presenta: Elsa Drucaroff

La Feria es un largo encuentro con la literatura, para el que sabe aprovecharla, más allá de los libros y las ofertas, la esencia es la misma de su origen: en encuentro entre el lector y el escritor.

Este año será particularmente memorable porque se presenté Sinceramente, el libro de Cristina Fernandez, esta singularidad produjo un sin número de conflictos en los objetivos de la Feria, pero la audiencia de ese día, marcó la agenda de la Feria, aunque otros dos acontecimientos también influyeron: el paro del 1 de Mayo que impidió que pudiera llegar al inicio de los Diálogos con escritores latinoamericanos que ya son un clásico y no pude filmar, la autora, Samantha Sweblin inició la serie. Nuestra colega escritora y participante de la revista Metaliteratura, María Claudia Otsubo escribió sobre el encuentro:

Entrevista a Samanta Schweblin por Elsa Drucaroff

Según mi criterio hay escritores que te  garantizas encuentros asombrosos, divertidos y que te dejan reflexiones interesantes, se espera que se hable de la obra propia y eso es muy difícil, porque no se puede dejar de parecer pretensioso, pero hay escritores que suelen neutralizar esa impresión, hablan de literatura, tienen con qué sustentarlo, se puede formar criterios propios mirando los videos.

 

Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos. Segundo encuentro: “Historias Mínimas”.

 

Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos. Segundo encuentro: “Historias Mínimas”.

Participa: Luis Sagasti, Martín Kohan, María Rosa Lojo, Lucas Cosci

Presenta: Elsa Drucaroff

 

https://youtu.be/rkVIYa61cJc

 

 

Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos. Cuarto encuentro: “Ciudad de pobres corazones”.

 

Diálogo de Escritoras y Escritores Argentinos. Cuarto encuentro: “Ciudad de pobres corazones”.

Participa: Germán Parmettler, Carlos Busqued, César Sodero, Patricia Ratto

Presenta: Elsa Drucaroff

 

 

https://youtu.be/V02TTNcokl8

 

 

Más fotos: https://www.facebook.com/AbreguAna/media_set?set=a.10156341811353861&type=3


 


Ana Abreg�.

www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

    Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas