Poética del desborde

Atrave(r)sar es un poemario de transformaciones, fugaces malentendidos y cicatrices teórico vivenciales: una obra inspirada en la pasión por traducir las líneas de fuego del universalmente corazón negro del lenguaje.

 

Ana Abregú invoca, como en Señales del tacto, a Macedonio Fernández a través de un enigmático epígrafe: El mundo es de inspiración Tantálica. Más allá de cualquier presuntuosidad, la autora nos brinda su generoso banquete secreto, pleno de ideas desafiantes e hipótesis acerca de la ficción y su devenir. Estos turbadores fragmentos poéticos despliegan núcleos acordes al oblicuo hallazgo de la letra en-carnada.

 

“Construir palabras digitando

emite un punteo en clave

encubre las permanencias

el teclado escucha los gritos que hay en mí”.

 

La proliferación de matices, la crueldad del lenguaje con sus murmullos tamizados por humores ralos, inquisidores, también inesperados, convierte algunas páginas de Atrave(r)sar en coartadas que precipitan súbitos instantes de éxtasis.  

En el Posfacio, Roberto Ferro analiza con lúcido entusiasmo los diversos valores de la escritura de Ana Abregú; hace hincapié en el ritmo, las resonancias y los hallazgos verbales que rozan la prestidigitación.

 

www.lilianaheer.com.ar

 

CLIC BAJAR GRATIS ATRAVE(R)SAR

 

 




Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas