Jornadas Tununa Mercado y Noé Jitrik, miércoles 8 noviembre 1/2

Gestoras, creadoras, programadoras de las Jornadas de Noé Jitrik y Tununa Marcado que se desarrollan en el MALBA; gracias a ellas tenemos un lujo de expertos iluminando la obra de dos grandes escritores Argentinos.
Silvana López, Denise Pascuzzo.
FOTOS y VIDEOS.
 

Fuente: MALBA:

Tununa Mercado y Noé Jitrik participaron por más de seis décadas del universo literario y de sus inminentes entornos, y con su desbordante caudal de libros, artículos, conferencias, reportajes, sobreentendidos y reflexiones han enriquecido notablemente el vasto territorio del pensamiento latinoamericano, que los reconoce entre sus nombres más destacados.

Con el doble propósito de celebrar la trascendencia de esta querida pareja de intelectuales y redimensionar sus obras y valiosos aportes al pensamiento latinoamericano contemporáneo, un nutrido grupo de escritoras, escritores, docentes y especialistas de la crítica literaria se darán cita para compartir sus reflexiones y estudios en torno a la amplia diversidad de significaciones de las textualidades de Mercado y Jitrik. También será un espacio para que estudiantes y lectores se aproximen a la obra producida por esta influyente pareja de la literatura latinoamericana.

Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de sala.
Organizado junto al Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

 

Programa

MIÉRCOLES 8

19:00 a 20:00

Noé y Latinoamérica
-Adolfo Castañón: "El efecto Jitrik"
-Gonzalo Celorio: “Noé Jitrik, poeta”
Modera: Silvana López

 

Fotos: 

Más fotos:

VIDEOS:

14:00 a 15:00
Apertura. Tununa Mercado y Noé Jitrik, una semblanza
Por Silvana López y Denise Pascuzzo
-Roberto Ferro: “El regreso de Noé Jitrik” (video de Puesta en Escena)
-María Negroni: “Una amistad dentro y fuera de la literatura” (video)

15:00 a 16:00
Transmutaciones en la escritura de Tununa Mercado
-Denise Pascuzzo: “Mujeres guerreras que abren camino y esparcen flores”
-María Claudia Otsubo: “La cajita de WB”
Comenta: María José Punte

De www.puestaenescena.com.ar (Sección Puesta en Letra, Directora: Silvana López).

https://literatura-puestaenescena.blogspot.com/2016/01/noe-jitrik-la-critica-la-teoria-y-la.html (Ver las continuaciones, en el mismo medio).

16:30 a 18:30

Dos literaturas
-Luciano Páez Souza: “La memoria de lo mínimo. Fragmentos de una aventura amorosa. O la literatura de las pequeñas cosas y las pequeñas cosas en la literatura en las poéticas de Tununa Mercado y Noé Jitrik” (ausente por dificultades para llegar).
-Demian Paredes: "México en el corazón de dos literaturas: Tununa Mercado y Noé Jitrik"
-Facundo Giuliano: “Sube y baja, y vuelta a subir: filosofías jugadas en la letra de Tununa y Noé”
Comenta: Guillermo Vitali.

 





Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

    Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas