Se presentó en la Sede de la Fundación Descartes el tomo Macedonio, cuyo Director es también el director de esta revista, el dr. Roberto Ferro.En el video se oyen las palabras de Germán García, Director de la Fundación e integrante de la revista Odradek que festajaba conjuntamente en el mismo evento el aniversario del primer año de su publicación.
Presentación emotiva del libro de Liliana Céliz, por parte del Dr, profesor Roberto Ferro en la sede de la Sociedad de Escritores y escritoras. Quienes presenciamos la presentación admiramos mucho las palabras del profesor Ferro en referencia a esta destacada autora. Disfruten de sus poemas desde el menu estrellas a su izquierda : Literatura/poesía/textos.
Excelente.
8 de octubre 2007, se festeja el aniversario de la revista ODradek y presentación del Libro "Macedonio".
Se presentará el jueves 20 de septiembre a las 19 hs. en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. La presentación estará a cargo del escritor Ricardo Piglia.
Si bien Jacques Derrida originó una escuela en la que prevalece una estrategia de análisis que ha sido aplicada a literatura, lingüística, filosofía, jurisprudencia y arquitectura, Roberto Ferro realiza un análisis de esta estrategia enfocado en su aplicación sobre la literatura como campo de operaciones complejo en el que se desarma el sentido como verdad constructiva.
En este trabajo, el Director de la revista, el Doctor Roberto Ferro explora la complejidad de las relaciones entre las poéticas literarias y las opciones políticas e ideológicas por las que Julio Cortázar transitó como un modo de abordaje de su obra que plantea problemas y abre interrogantes. Hay entrecruzamientos e intersecciones, a veces coicidencias y otras veces contradicciones.
En Destacados un texto imperdible.
El británico Damien Hirst se convirtió en el artista vivo más caro del mundo.
La corona para el artista vivo mejor cotizado del mundo pasó rápidamente de un británico a otro, cuando una instalación de remedios multicolores del enfant terrible Damien Hirst destronó al retrato de Bruce Bernard de Lucien Freud -que había alcanzado ese récord dos días antes- como la obra de un artista vivo más cara del mundo, al rematarse en US$ 19,2 millones.
Con la agudeza a la que nos tiene acostumbrados, Cecilia Gonzalez Gerardi, en destacados, Reseña semipoética, nos presenta una visión única sobre el texto de Matías Alvarez Lutereau, el autor, docente, actualmente se encuentra terminando la Licenciatura y el Profesorado de la Carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fanático de la música pop de los 80`s, amante de la literatura argentina.
Malba presenta una puesta de la Colección Costantini en la que se destacan las 130 piezas de arte latinoamericano, donaciones, adquisiciones recientes y obras cedidas en comodato.
Silvia Spinazzola ofrece un gesto pegajoso, que se hace un grito para asir y extraer el pasado como una herida presente. Un reducto íntimo este texto. Delicioso.
En destacados, aqui abajo.
Aquí un poema con su lenguaje arcano, en donde la ausencia es signo y las palabras el brillo que encandila, Liliana Celiz alumbra.
Para quien quiso abolir la propiedad privada y compartir la tierra para una república de iguales, el Supremo se hace propio en la letra de Roa Bastos y del hipnótico análisis de Cecilia Gonzales Gerardi.
El Supremo, revolucionario que obligó a que a su paso la gente no debiera mirarlo se revela en este texto con otro cuerpo, el cuerpo de la letra. El sistema de espionaje implantado por este personaje no pudo impedir la premeditada exposición de los recursos del escritor Roa Bastos quien traspasa el tema histórico como excusa para darle el espacio al texto de participar en la historia de la literatura.
Texto de Cecilia Gonzales Gerardi