ARTÍCULOS

Puig, 15 años después

Con motivo del decimoquinto aniversario del fallecimiento de Manuel Puig, se presenta una muestra homenaje a uno de los más grandes escritores argentinos. La exhibición de fotografías, primeras ediciones y textos referidos al escritor tienen como objetivo acercar al público a la vida y obra de este talentoso escritor, a la vez que estimular la lectura y el análisis de su obra.

Picasso Inédita

Oportunidad para ver pinturas al óleo, dibujos en lápiz, tintas chinas, grabados, cerámicas, que nunca antes fueron expuestos en nuestro país, 48 obras realizadas entre 1900 y 1971, reunidas para esta muestra que provienen de colecciones particulares e instituciones españolas.

Cortazar inmortal

En el ascenso y descenso en las curvas de la lectura de los textos de Cortazar que rechazan al lector pasivo, el espacio penetra en el lector con la exasperación de lo que no se controla. En Destacados, un análisis de algunas claves obsesivas desde la visión de Roxana Artal.

Senderos y Bifurcan

Senderos y Bifurcan, dos palabras que ya son identidad? Para el particular lector del policial, que se coloca frente al desafío del ingenio del narrador y pone en juego su altura bibliográfica a los fines de superar dicho ingenio, la narrativa policial latinoamericana presenta un desafío que abre sus múltiples narrativos en un sin número de reflexiones que vibran a un ritmo de vértigo. Un análisis de este modelo de literatura policial latinoamericana con referentes importantes se presenta aquí, con Roberto Ferro, lujo en destacados de hoy.

Borges,10 años con intensa actividad

Para conmemorar el 5° aniversario de los atentados a las Torres Gemelas, la agencia Magnum presentará el 11 de septiembre de 2006 en el Borges un documento fotográfico sobre el día en el que todo cambió. En tanto, otros proyectos se cuecen en silencio, como una muestra de dibujos de Picasso y el mayor festival de publicidad latinoamericana, el Fiap. También se prepara un espacio dedicado al teatro experimental y la sala "Borges contemporáneo", una vidriera para la última horneada de creadores y su incesante indagación en los nuevos lenguajes de las artes.

Mansilla, un viaje espacial y literario.

Excursión, que según el diccionario significa un viaje corto con objetivos de diversión plantean un gesto ambiguo establecido desde el título en referencia al viaje que Mansilla pretende exponer en su libro. Es la única ambiguedad? Alejandra Vaca, penetra el vértigo y la espesura de un texto que se ha leido desde el espejo de la compasión hasta colocar el texto de Mansilla entre la pasión nómade y el otro Mansilla, el de la literatura. En Destacados de este mes.

La Muerte de Artemio Cruz

Silvana Lopez y su propuesta los invita en "destacados" a zambullirnos con Carlos Fuentes. El uso de los tiempos del pronombre pierden su inocencia atravesados por la revolucion y la descripcion de su fracaso. La conquista de la cronología como sangre de la historia que revela en este análisis nos presenta un borde de reflexión lúcida entre el fin de la escritura y la muerte como sucesos de la misma naturaleza.

No te pierdas ésto

Gotas