Gabriel Bazalar o el caos de una lengua por Julio Barco
(Sobre Buen día, tempestad de Gabriel Bazalar López)
Conozco la poesía de Gabriel Bazalar Lopéz gracias a la Internet y la vengo leyendo secretamente desde hace varios años.
(Sobre Buen día, tempestad de Gabriel Bazalar López)
Conozco la poesía de Gabriel Bazalar Lopéz gracias a la Internet y la vengo leyendo secretamente desde hace varios años.
Sobre Gala, Marcial, Sentada en su verde limón, CABA: Corregidor, 2017.
El arte es una llama que ensordece, que lo invade todo porque la pasión es tan intensa que no puede ser ni siquiera trasmutada en su propio signo y así es infinita y perturbadora, eternamente intransferible, imposible de ser enquistada en un solo momento o un solo ciclo de manifestaciones, impertinente, interminable pupa de cáscaras infames, inciertas y brillantes de duro carmesí.
Entré a la poética de Julio Barco desde Arder, poemario que comenté en este mismo medio, luego, Descierto , proyecto con el cual conviví desde que lo escribió, hasta que se publicó
Ante todo debo aclarar que este análisis no pretende hacer didactismo ni crítica literaria pura.
Finalizada la lectura de MOVER EL PUNTO de Ana Abregú saco las siguientes conclusiones, por lo menos para mí: Me encuentro ante una escritura lúdica, desconcertante y por demás astuta cuyas argucias escriturales me llevan a afirmar que estoy o estuve hasta hace instantes, ante un texto por demás inteligente en toda la acepción de la palabra.
Foto de Pilar Vilcapaza, poeta de Puno, Perú.
Es necesario amplificar todos los sentidos mentales para evidenciar la realidad viva del arte poético. Su realidad ínsita en la propia forma de entendernos como seres humanos, su matiz inherente a nuestro propio eje de pensamientos y sentires.
En este texto, el poeta Julio Barco emprende un viaje, un viaje físico y un viaje hacia las interioridades de la escritura.
Llegó a mis manos este libro, del poeta Julio Barco, Perú.
Me interesó porque las marcas de grafía, la espacialidad e incluso una tercera dimensión por sobre las palabras, me introdujo en un sistema de interrelaciones entre palabras, sentido, realidad, impacto visual que me invitó a sumergirme en una vorágine.
Paranoxia Dalí, Ana Abregú. Novela, AMAZON 2019.
Seguimos presentando a escritores que se suman a la propuesta de Microficción.
Ana Rochi, periodista, entrevistas vinculadas al mundo de la gastronomía, viajes, life & style.
Terra alta de Javier Cercas
Javier Cercas es un escritor del que aprecio algunas de sus obras como Soldados de Salamina, Anatomía de un instante, El impostor, entre otras, de ahí que ante el anuncio de que había abordado el género policial me dispuse a su lectura a partir de ese horizonte de expectativas.
Aldo Lower vive en Tierra del Fuego, Argentina, y como muchos de los nuevos escritores se vió tentado por este género que ha cobrado gran popularidad.
Aldo Lower participa en grupos literarios en redes sociales. El presente texto ha sido cedido desde el grupo LITERATURA SIN FRONTERAS EN ACCIÓN.
Si la literatura es palimpsesto como señala Gérad Genette, la vida y la poesía se repiten en el “barco a la deriva” y se va “en gran barcaza/cruzando aguas doradas”, como en los tramos que nos muestra El barco ebrio de Rimbaud. Amor, deseo, lucha, peligros van despeñados hacia la sombra final que es la muerte, advertida por ellos, tú, ella, nosotros y el fantasma, la matriz de la escritura, velo último (o primero) de la realidad que nos separa de “eso” que no se puede decir.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |