ARTÍCULOS

La vorágine y las entrañas verdes de la tierra.

Dos veces Rivera, los comienzos de la lectura. La vorágine se publica en 1924 y Rivera, autor y político, abre con ella en la sociedad colombiana un juego de construcción novelesca. Para entramar el tejido textual puede valerse el autor de cuanto mecanismo encuentre o invente. El texto presenta, para el país de gramáticos, una historia que se confunde con la propia vida del autor.

Julio Cortázar: urgencia de decir. La trama del horror latinoamericano

Julio Cortázar: urgencia de decir. La trama del horror latinoamericano “Fotógrafos de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Brasai definen su arte como una aparente paradoja: la de recortar un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara.”

Poemas

en las plumas de los peces de coral entre las lámparas azules o en los nidos de chicharras en la cumbre entre los brotes de gorrión en el dorado de los ojos apilados lado a lado en el espacio aún sin nombre de las sombras (el gorrión en la caída entre los álamos azules como líquenes temblando en el motor del río aún sin cauce como estrépito nocturno es a la mar gotas en detrito los colores en la noche gimen hacia el brillo de los peces en el espacio púrpura del tiempo/ aves que coagulan gritos)

Apuntes sobre “Instrucciones para John Howell”,

Apuntes sobre “Instrucciones para John Howell”, de Julio Cortázar. Ninguna implicancia que vaya más allá de lo antedicho. Ninguna fastidiosa noción de trascendencia que ensombrezca el horizonte de este juego, que no es otro que el de jugarlo. Sólo el puro juego. Su pura práctica. Su puro cálculo. Y su puro azar. Leónidas Lamborghini, El jugador, el juego. El juego condensa la posibilidad de un pasaje. Entre lo sagrado y lo específicamente lúdico, entre lo calculado y lo azaroso, entre la norma y su trasgresión, entre el tiempo lineal y su alteración o suspensión, en resumen, entre la realidad y una realidad otra, el juego afirma su potencialidad, no como un límite, sino como una frontera brumosa en la que conviven las dos caras de una misma fenomenología. Esa frontera es el escenario de un viaje permanente, un traslado continuo, un flujo recreativo. Como Leónidas Lamborghini, Cortázar supo jugar ese juego de tensiones, instalando en el seno de su obra, los claroscuros del juego sobre las aristas del fantástico .

Manuscrito hallado en un bolsillo

Manuscrito hallado en un bolsillo Buenos Aires, Octubre 2008 Seminario “Teoría y crítica del cuento fantástico en la obra de Julio Cortázar” Informe: Manuscrito hallado en un bolsillo de Julio Cortázar 'Manuscrito hallado en un bolsillo”'de Julio Cortázar es un cuento perturbador, y el texto en tanto “tejido” -como señala R. Barthes- no es “coexistencia de sentido, sino paso, travesía” .

No te pierdas ésto

Gotas