Enfocate

Es muy difícil escribir desde la tristeza, sobre todo cuando no está Ferro para decirme: -nena, enfocate.

Esparciendo por adelantado el encanto de la lectura, la pasión por la crítica y la contienda incansable con los paladines de la vulgaridad, supo siempre convencerme de que la vida y la literatura corren por carriles  paralelos pero que andan eternamente juntos, que una vez que la maravilla de la pasión ingresa a nuestras vidas quedamos sometidos a ella porque es la que nos enciende, nos ilumina, nos conmueve, nos enamora.

Creo que somos inmensamente afortunados todos los que tuvimos el enorme honor de que Roberto nos dirija y nos acompañe para convidarnos su lectura crítica, invitándonos siempre al estudio, a la superación personal, a animarnos a más, a no dejar nunca de estudiar, de investigar, de movilizar la intriga, de indagar por entre los pliegues de las palabras y los textos.

Yo tuve la suerte de que me eligiera como su alumna y lo que soy se lo debo a él; pero sobre todas las cosas me enseñó a valorar mí esfuerzo y mi trabajo. Él percibió en mí una semilla invisible que sólo él veía, y me repetía: "nunca voy a proponerte hacer algo que crea que no vas a poder realizar" y así me convenció con su grandeza de que yo era capaz, le voy a estar eternamente agradecida porque si no fuera por él nunca me hubiera animado a seguir.

Siempre decía que él era un dealer de la literatura y así se comportaba: siempre intentando enamorar con su arte majestuoso que anteponía la literatura ante todo pero siempre con respeto, invitándonos a apartar la cabeza de la cotidianeidad para ir más allá, siempre atento y compañero, anticipando siempre el desastre de la desidia, el espanto y el miedo al triunfo, las inconfundibles escaramuzas huidizas, las excusas diletantes, las contiendas y escapatorias, siempre predispuesto, siempre incansable, meticuloso, bondadoso, persuasivo, siempre impecable, implacable, siempre Ferro.

Te voy a extrañar mucho mí queridísimo profesor.

 




www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

    Estudiante de Letras en la UBA. Profesora de Lengua y Literatura en secundarios y en el Instituto de Formación docente N59 de General Madariaga. En Madariaga, coordina un espacio cultural que incluye biblioteca y taller literario

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas