Galería de Alte ISabel Anchorena

Miguel Alfredo D'Arienzo nace en Buenos Aires, Argentina, en 1950. En la Universidad de esta ciudad realiza la carrera de Arquitectura, y la de Maestro de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.

Miguel Alfredo D'Arienzo nace en Buenos Aires, Argentina, en 1950. En la Universidad de esta ciudad realiza la carrera de Arquitectura, y la de Maestro de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Mas tarde (1978) se dedica definitivamente a su vocacion artistica, participando en el taller de Alfredo Martinez Howard, quien junto a Carlos Alonso, redefinieron en la decada del 60´ el Dibujo Rioplatense como conjuncion de las ensenanzas de sus maestros Lino Enea Spilimbergo y Lajos Szalay. Luego de diversas muestras, gana bajo el auspicio del Fondo Nacional de las Artes de su pais y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia el concurso "Beca Francesco Romero", lo que le permite realizar su segundo viaje a Europa y frecuentar la Academia de Roma. En esta ciudad obtiene el premio beca del Instituto Italo-Latinoamericano (1985) para realizar en la Segunda Universidad de Roma una investigacion grafica sobre la inmigracion italiana en la Argentina. Participa en diversas manifestaciones artisticas en las ciudades de Lucca, Roma, Acquila y en la Expo Bari Internacional 1989). Ultimamente, en 1991, interviene en la Exposicion de Arte Contemporaneo de Londres y comienza una serie de muestras individuales en esa ciudad y en la Universidad de Essex. Paralelamente, desde 1989, bajo el auspicio de la Secretaria de Cultura de Argentina, recorre con diversas muestras el territorio de su pais, desde los museos provinciales del Chaco (al norte) hasta el de Puerto Madryn (al sur Patagonico), proponiendo como estetica alternativa una reinterpretacion del Barroco Latinoamericano en su dialogo con la mediterraneidad europea. Participo en los remates de Christie's Nueva York desde 1996. Muestras Individuales: 1979- Distincion en Pintura, Asociacion Amigos de San Telmo, Buenos Aires 1983- Artistas invitados "The Benson and Hedges for murals". 1985- Paisajes, Argentina Casa, Roma 1986- Bonarzo, Viterbo, Italia 1987- Distincion en el Salon Nacional de Pintura, Argentina 1988- Centro Cultural Malvinas, Buenos Aires 1989- Expo Arte, Bari, Italia 1990- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 1991- Aerolineas Argentinas, Madrid Abril / Mayo, Centro Cultural de Buenos Aires. Consejo Deliberante de Buenos Aires. 1992- Galeria Durini, Londres. 1993- Galeria Isabel Anchorena Parliament, Buenos Aires. 1995- Galeria Isabel Anchorena Parliament, Buenos Aires. 1996- Centro Universitario Nordeste, Resistencia, Argentina. Centro Cultural Misionero, Posadas, Argentina. Galeria Durini, Singapur, Malasia. 1997- Arte BA´, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1998- Galeria Isabel Anchorena Parliament, Buenos Aires. 1999- Galeria Isabel Anchorena, Parliament, Buenos Aires. 2000- Museo de Arte Moderno, Noviembre, Mendoza, Retrospectiva. 2001- Los Cartonautas, Instalacion, Centro Cultural Recoleta. Parliament, Galeria Isabel Anchorena, Buenos Aires. 2003- La Cartomaquia, Instalacion, Palais de Glace. 2004- Presentacion del libro Commedia In Carta y muestra Reciclaje del Arte Occidental desde la Periferia Rioplatense, Galeria Isabel Anchorena. Presentacion del libro Commedia In Carta, Museo Eduardo Sivori. Muestras Grupales: 1978- Muestra de Dibujo y Pintura con Julio Martinez Howard, Sociedad Beato Angelico, Buenos Aires. 1979- Sociedad Argentina de Artistas, Buenos Aires. 1981- Centro de Estudio de Arquitectura, Buenos Aires. 1984- Representacion argentina en la Primer Bienal de Arte Latinoamericano, Cuba. 1985- Primer Premio, Composicion F. Romero Fundacion, Embajada de Italia. Muestra en conjunto con Emilio Greco, "Arte Erotico", Roma Segundo Premio, Consulado Italiano en Argentina. 1986- Exibicion colectiva de OPTAR, Buenos Aires Homenaje al Tango, Buenos Aires. Sociedad Argentina de Artistas, Buenos Aires. 1992- International Air Fair, Miami. 1993- Muestra Inaugural, Universidad de Essex Coleccion de Arte Latinoamericano. Galeria Isabel Anchorena, Parliament, Buenos Aires. 1994- "The Real Myth", Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Bienalle, Ecuador Encuentro Interamericano de las Artes, Museo de Arte Moderno, Guadalajara, Mexico. Galeria Isabel Anchorena, Parliament. 1995- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Arte B.A. '95, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1996- "Abuelas", Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1997- Arte BA 97´, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Christie's, Latin American Sale, May New York. 1998- Galeria Isabel Anchorena, Parliament, Buenos Aires. Christie's, Latin American Sale, May New York. 1999- Arte BA 98´, Galeria Isabel Anchorena. Geografia de papel, Recoleta. Voces emergentes para el Tercer Milenio, Centro Cultural Recoleta. Christie's, The Latin American Sale, New York. 2000- Christie's, Latin American Sale, May New York. 2001- Christie's, East, Latin American Sale, 30 Mayo. Sotherby's, Latin American Sale, June, New York. 2002- Art Miami, Florida, USA. 2003- Art Miami, Miami Beach Convention Center, Miami, FL. Art New York, Javits Convention Center, New York. Se remata la obra "La Novia del Coronel" en Christie's Remate de Arte Latinoamericano, New York. 2004- Art Miami, Miami Beach Convention Center, Miami, FL. Arte BA, Galeria Isabel Anchorena, Buenos Aires. Se remata la obra "Evita" en Christie's Remate de Arte Latinoamericano, Rockefeller Center, New York.

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas