La práctica literaria Pablo Palacio, a pesar de sus largos años de oscuridad, debe entenderse en el marco de los movimientos de vanguardia que tuvieron lugar en América Latina en el período comprendido aproximadamente entre 1920-1930.
El policial entre la escritura y la denuncia. Por Roberto Ferro.
Viernes 9, 16, 23 y 30 de mayo de 18:30 a 20:00. Biblioteca. Costo: $ 140. Preinscripción en recepción de lunes a domingos, excepto los martes, de 12:00 a 19:30, hasta el jueves 8 de mayo.
Sátira y parodia como armas polémicas en el espacio literario argentino de los años 40.
Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
Se presentó en la Sede de la Fundación Descartes el tomo Macedonio, cuyo Director es también el director de esta revista, el dr. Roberto Ferro.En el video se oyen las palabras de Germán García, Director de la Fundación e integrante de la revista Odradek que festajaba conjuntamente en el mismo evento el aniversario del primer año de su publicación.
8 de octubre 2007, se festeja el aniversario de la revista ODradek y presentación del Libro "Macedonio".
Se presentará el jueves 20 de septiembre a las 19 hs. en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. La presentación estará a cargo del escritor Ricardo Piglia.
Blanca del rio con esta exhibicion de aparente sencillez y gracia que despliegan los signos de una ciudad que se refleja, que se oculta, aunque se amuralla, despliega en multiples idiomas pictóricos los movimientos del expresionismo que se entrama en el espacio con su mensaje en objetos
romanticos y antiguos, la luna, la muralla, la pirámide, construcciones
que arman la extensión de una ciudad viva.
La crónica literaria como diario:
¡Viajar y escribir! Actividades ambas marcadas por el azar; el viajero, el escritor, solo tendrán certeza de la partida. Ninguno de ellos sabrá a ciencia cierta lo que ocurrirá en el trayecto, menos aún lo que le deparará el destino al regresar a su Itaca personal...
Noé Jitrik uno de los más reconocidos críticos literarios argentinos, con gran habilidad para mostrar su poética en relación con situaciones casuales en las cuales despliega su necesidad de narrar.
El señalamiento de una tensión entre escritura y vida en Julio Cortázar es un lugar común compartido por la crítica literaria, la historia de la literatura y las diversas formas del periodismo cultural, que más allá de los matices considerados en cada oportunidad, aparece como una evidencia incontrovertible...
El británico Damien Hirst se convirtió en el artista vivo más caro del mundo.
La corona para el artista vivo mejor cotizado del mundo pasó rápidamente de un británico a otro, cuando una instalación de remedios multicolores del enfant terrible Damien Hirst destronó al retrato de Bruce Bernard de Lucien Freud -que había alcanzado ese récord dos días antes- como la obra de un artista vivo más cara del mundo, al rematarse en US$ 19,2 millones.
Malba presenta una puesta de la Colección Costantini en la que se destacan las 130 piezas de arte latinoamericano, donaciones, adquisiciones recientes y obras cedidas en comodato.