Jornadas Silvina Ocampo / Adolfo Bioy Casares en MALBA

Jornadas en MALBA, 21 y 22 de Octubre. Organizado por el Instituto De Literatura Hispanoamericana de la FILO.

 

OPORTUNAMENTE se indicará cómo inscribirse.

 

Miércoles 21 de Octubre

 

14:00. Presentación de las Jornadas. Silvana López y Roberto Ferro.

 

14:15. Adolfo Bioy Casares: escritura en tránsito

Daniel Mesa Gancedo: Bioy retratista epistolar: instantáneas En viaje (1967)

Maximiliano Crespi: Caminar y odiar: en los Diarios de Bioy

María Claudia Otsubo: Un viaje con Adolfo Bioy Casares. El recorrido por las mujeres de sus ficciones en Clave de sol

Coordina: Ana Gallego Cuiñas

 

16:30. Ficciones  de la identidad en Silvina Ocampo

Ariel Luppino: Una carta de amor para Silvina

Luciana Olmedo-Wehitt: Los botines asesinos: vestimenta e identidad en Silvina Ocampo

Coordina: Graciela Batticuore

 

18:00. Bioy Casares, conspiraciones a dos voces

Carlos Dámaso Martínez: Invención fantástica, conspiración, polifonía y percepción contextual en la novela Plan de evasión (1945) de Adolfo Bioy Casares

Luis Gusmán: Dúos literarios

Coordina: Isabel Stratta

 

Jueves 22 de Octubre

 

14:00. Silvina Ocampo, una poética en fuga

Alfredo Grieco y Bavio: Una poética de la autoría dúplice. Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo: colaboración, emulación y competencia literarias en la década de 1940

Cristina Fangmann: Las argentinas queremos goles: Mundiales de Fútbol, Dictadura Cívico Militar y Canto escolar (1979) de Silvina Ocampo

Andrea Ostrov: Muerte, duplicidad y escritura en la narrativa de Silvina Ocampo

Coordina: Diego Peller

 

16:30. Bioy Casares, anclajes de la eternidad

Virginia Castro: Juvenilismo y política: en guerra contra el cerdo

Ana Abregú: Adolfo Bioy Casares y la teoría de las cuerdas

Jorge Caputo: Cómo vivir juntos: la distancia como forma (literaria) de vida en La invención de Morel

Coordina: Juan Ignacio Pisano

 

18:30. Transmutaciones en la narrativa de Silvina Ocampo

Mercedes Araujo: Transmutaciones de las especies. Silvina vegetal/ animal/ mineral

Adriana Mancini: Silvina Ocampo: ¿Niños crueles o un arte de narrar?

Coordina: Laura Arnés

 

Cierre de las Jornadas. Noé Jitrik, Silvana López y Roberto Ferro

 





Ana Abregú.

www.metaliteratura.com.ar

Literatura latinoamericana

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas