Jornadas Norah Lange / Oliverio Girondo en MALBA

Jornadas
Norah Lange / Oliverio Girondo

Miércoles 20 y jueves 21 de octubre

Situadas en la encrucijada de la innovación y la vanguardia, tanto la escritura de Norah Lange como la de Oliverio Girondo se abren a múltiples posibilidades en las que se trama buena parte de las reflexiones de la crítica y de la teoría literaria contemporáneas. Frente a perspectivas creadoras acerca de lo que puede ser la literatura y un pensamiento de ruptura que les atribuimos, nada es más oportuno que un encuentro de estas características y con tales protagonistas.

Comisión académica: Noé Jitrik, Silvana López, Roberto Ferro.
Comisión organizadora: Silvana López, Denise Pascuzzo, Roberto Ferro.

Organizado junto al Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Podrá verse a través de la plataforma Zoom (con inscripción), de esta página y del canal de YouTube del museo.

MIÉRCOLES 20

14:00
Apertura de las Jornadas
Por Silvana López y Roberto Ferro
Inscripción >

14:15
Pasajes entre la mirada y la lectura
Modera: Vanesa Pafundo

– Carlos García: "Norah Lange y Evar Méndez, correspondencia y amistad (1926-1955)"
– María Claudia Otsubo: "Por esa ventana. Personas en la sala- La mirada en la narrativa de Norah Lange"
– Marisa Martínez Pérsico: "De los oasis a los océanos. La potencia transformadora y transgresora del agua en la obra de Norah Lange"
Inscripción >

16:00
Oliverio Girondo una vanguardia de larga duración
Modera Carlos Battilana

– Gustavo Lespada: "Oliverio Girondo: En la (maslírica) masmédula"
– Jorge Monteleone: "Girondo: ritmo y oralidad"
Inscripción >

18:00
Norah Lange, imágenes y escritura
Modera Adriana Amante.

– María José Punte: "Una estética del fotograma: la mirada cinemática de la obra de Norah Lange"
– Graciela Batticuore: "Parecido y diferencia. Intimidad, familia y escritura en NL"
– Celina Manzoni: "Los brindis de Norah: una deriva del discurso autobiográfico"
Inscripción >

JUEVES 21

14:00
Girondo: una poética en cuestión
Modera Juan Pablo Luppi

– Jorge Bracamonte: "Este juego político en el que andamos: Gelman reescribiendo a Oliverio"
– Silvia Jurovietzky: "No soy yo quien escribe estas palabras huérfanas"
– Martín Greco: "Mujeres en la ventana. Imagen y palabra en Oliverio Girondo"
Inscripción >

16:00
Lange/Girondo: una encrucijada a dos voces
Modera Lucía de Leone

– Jimena Néspolo: "Sirenas, pescados y otras disquisiciones náuticas de la vanguardia argentina"
– Mónica Bueno: "Norah Lange y Oliverio Girondo: la voz  y la performance"
Inscripción >

18:00 
Lange/Girondo: restos y disociaciones
Modera Aníbal Jarkowski

– Nora Domiguez: "Papeles dispersos: reversos, relaciones, restos"
– Raúl Antelo: "Disociados"
Inscripción >

19:30
Palabras de despedida
Por Noé Jitrik, Silvana López y Roberto Ferro

 

https://www.malba.org.ar/evento/jornadas-girondo-lange/

 

DESTACADOS

El amor en un monstruo de dios de Luciana De Luca

En esta interesante novela se navega entre los intersticios de los sentidos. Primero llegan las moscas, desde la perspectiva del libro de Sartre, sobre el efecto de lo individual y lo colectivo que C.G Jung denomina proceso de individuación o autorrealización, considerados arquetípicos; las moscas, metáfora de conflictos bajo fuerzas incomprensibles que se hacen visibles en la presencia del insecto, zumbidos, olores, presencias mínimas que saturan el texto de síntomas de opresión; la narración transcurre en todo orden, vivos, muertos, actos, una pulpa densa en la que se construye un vivir.

 

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas