Conocí hace algunos cuantos años, a Eugenia Limanski, brevemente, entre ese instante que iba de entrar ella a las clases del Profesor Ferro y nuestro salir con Ana Abregú de la clase del profesor que acabábamos de terminar; leves miradas, grandes interrogantes…
La nueva novela de Eugenia Limanski, Entretanto, se inicia con dos preguntas retóricas, que pueden leerse con la cadencia de un poema. Ellas nos revelan que algo se ha perdido, unos colores, un amanecer, un espacio que alguna vez existió.
El autor de Las brigadas y Las máquinas orientales, a quién Gabriela Cabezón Cámara, presentó como "la bestia", conversa sobre la lectura de Tadeys de Osvaldo Lamborghini y Los Sorias de Alberto Laiseca que realizó en la VIII Feria de Editores (FED).
Metamorfosis en las fronteras
por Liliana Heer
[…] «aunque sea un objeto, igual lo hacen sentir que es único e insustituible. […], pensó con una rara torsión sintáctica que delataba su melancolía.
Los casos del Comisario Croce, Ricardo Piglia
Sobre Desde aquella ventana de Roberto Ferro.
El eterno doble del juego me pone en jaque, me interpela y me incomoda –o desinhibe, pienso riendo–; me abraza la duda de este comienzo que no empieza aquí para nadie, tampoco para mí –si es que supiera donde empieza todo realmente– y que tiene el vértigo no solo de la eternidad, del abismo imperturbable de la palabra escrita sino también el de la continuidad –o contigüidad–.
Estas crónicas no pretenden ser la pintura realista ni de un vivencia ni de una Berlín, sino la mirada alucinada de alguien que fue llevada desde una Buenos Aires ‘in distress’ a vivir a la ciudad del muro y que se encontró, contra todas sus expectativas, con ‘la ciudad del Muro’ todavía flotando entre 1989 y los ‘90. Aunque ese anacronismo también sea una alucinación traída desde Argentina.
En 2009, Roberto Ferro publica De la literatura y los restos (1ª ed. Bs.As.:Liber,2009). Unos años más tarde, en la Petit Colón de Libertad y Lavalle, en Buenos Aires, Miguel Vieytes se encuentra con su amigo Jorge Cáceres.
Primera novela publicada de esta autora, conmovedor relato.
Se consigue en Amazon: "Una mujer despierta en la habitación de una clínica, está inmóvil..."
Sobre Ortemberg, Miguel, Palermo zombi, CABA: libros del Zorzal, 2019.
Estar en un lugar no siempre significa estar ahí o tener plena conciencia del espacio y sus bordes. Las novelas crean espacios otros que se inmiscuyen por entre las grietas de los existentes -o lo que pensamos que existe- solo para mostrarnos que lo conocido no es más que una creencia o una parte de lo posible.
Mariel Pardo, escritora argentina, encuentro el 12 de mayo 2019, en la edición 45 de la Feria del Libro 2019.
“Cuentos dibujados. Performance literaria” Cuentos dibujados consiste en una acción en vivo donde el escritor Hernán Casciari cuenta sus historias mientras el dibujante Horacio Altuna las ilustra en directo. Se trata de un recital de relatos cortos protagonizados por dos grandes exponentes de la literatura y la historieta.
Participa: Horacio Altuna y Hernán Casciari
Espacio de diversidad sexual:
Presentación “Río de las congojas” de Libertad Dimitrópulos
Participa: Silvia Hopenhayn